15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

servicio de noticias extranjeras llegadas por correo o tomadas de<br />

periódicos de Europa; por la intención de sus artículos editoriales, galanamente<br />

escritos, y su presentación exterior, correcta y limpia, bien<br />

podía competir con los mejores de los más ricos países del<br />

Continente.<br />

En uno de sus números, al referirse a las causas del estancamiento y<br />

poco desarrollo de la prensa en Bolivia, tenía este criterio, hoy mismo<br />

aplicable:<br />

"La situación desventajosa de Bolivia en el corazón de este<br />

Continente, sin litoral ni canales de comunicación, sin vida ni<br />

movimiento comercial, rodeada por todas partes de precipicios o<br />

áridos desiertos, es otra de las causas que han impedido el progreso<br />

y adelantamiento de la prensa".<br />

Empero, -y urge insistir en esto que es fundamental, - en aquellas<br />

épocas apenas preocupaban las cuestiones de cultura; moral e<br />

intelectual a los gobernantes. Sólo anhelaban imponerse y mandar<br />

por el placer egoísta de las preeminencias, disipar y derrochar en<br />

personales fantasías los dineros fiscales que en veces se<br />

consideraban el particular patrimonio de los gobernantes; lucir un<br />

aparato vistoso; marear, cegar, en fin.<br />

Y es que todo esto, pobre de contenido moral, era el brote<br />

espontáneo de las modalidades de la raza y respondía a la pobreza<br />

material del ambiente, al criterio predominante de las gentes cuyas<br />

aspiraciones eran demasiado limitadas, no tenían ideales superiores,<br />

ni conocían el resorte de las grandes virtudes, y sólo veían la<br />

posibilidad de desenvolverse y vivir mediante el ejercicio de la<br />

política como de una profesión lucrativa.<br />

De ahí que el sombrío cuadro esbozado en pocas líneas por don<br />

Pedro Guerra en una de sus cartas dirigidas el año 1842 al caudillo<br />

de Ingavi, refleja con cabal exactitud el ambiente moral de esta<br />

época de transición, desolado y casi tétrico.<br />

"Carecemos, decía Guerra, de patriotismo, no conocemos ni el<br />

honor, ni la amistad: no tenemos ni virtudes públicas ni privadas: la<br />

empleomanía ha invadido todo y es el único móvil, es el resorte que<br />

en nuestra política se conoce. Si usted no la refrena con energía,<br />

agregaba, mirando tan sólo el mérito, esta peste lo desorganizará<br />

todo: pues todo lo ha, corrompido. Ni verdaderos partidos existen,<br />

pues que no hay ni sistemas encontrados, ni opiniones sostenidas<br />

por bandos opuestos: cada uno está por la pitanza y no quiere contar<br />

ni con el provecho, ni con la consideración que le pueda obtener el<br />

trabajo... "<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!