15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

concebido de formar una confederación de Estados bastante<br />

poderosa para defenderse con éxito de cualesquiera ataques y llegar<br />

a constituir un organismo con la suficiente fuerza de atracción para<br />

imponerse a los demás con los elementos emprestados de otra parte<br />

y que le faltaban a su patria. Era el Perú el Estado de sus<br />

preferencias y ambiciones, y ansiaba gobernar otra vez ese país con<br />

más vehemencia que el suyo propio y por el que entonces sentía una<br />

inclinación muy marcada por parecerle en extremo limitado el campo<br />

de su actividad en Bolivia.<br />

El cuadro que presentaba este país por entonces era<br />

verdaderamente seductor y en el conjunto había que ver la mano<br />

hábil y ejercitada del gran hombre que había tomado sobre sí la<br />

hermosa tarea de echar las bases de la nacionalidad, aunque<br />

descuidando cavar hondo para que ellas dejaran de reposar, como<br />

reposaban, sobre las movibles arenas de un suelo volcánico y<br />

todavía en erupción. Ese cuadro era pintado así por don Joaquín<br />

Tocornal, ministro de relaciones exteriores de Chile:<br />

"La República de Bolivia llama particularmente la atención de todo el<br />

que se interese en la suerte de América. Es verdaderamente<br />

admirable el orden que allí se observa y los progresos de toda<br />

especie que se hacen en su carrera política, a pesar de todos los<br />

trastornos que han agitado a sus vecinos. El nombre de Santa Cruz,<br />

a quien, en la mayor parte, se deben tantos bienes reales, se va<br />

haciendo hasta cierto punto tan célebre en su patria, como el de<br />

Washington en los Estados Unidos. Quiera el cielo conservar, un<br />

ciudadano tan interesante y proficuo"...<br />

Por este tiempo dominaba en el Perú el general Gamarra con el que<br />

Santa Cruz nunca pudo entrar en ningún avenimiento porque ambos<br />

llevaban propósitos anexionistas o de fusión bajo la base federativa<br />

de sus respectivos países, y la ambición del astuto político peruano<br />

ya vieja de incorporar al territorio de su país el de la nueva nación,<br />

tampoco podía, ciertamente, estar de acuerdo con la de Santa Cruz<br />

que perseguía acaso en el fondo el mismo objetivo aunque con<br />

apariencia velada, de donde resulta que el distanciamiento en que<br />

ambos se pusieron obedeció más bien a la fuerza excluyente de sus<br />

propias ambiciones y no al antagonismo de la finalidad que<br />

perseguía.<br />

Concluido el período presidencial de Gamarra en 1833 y facultado<br />

Santa Cruz por el congreso de ese año para tomar medidas que<br />

pusiesen a salvo la integridad de las instituciones y del orden público,<br />

pronto concibió el propósito de alcanzar de Orbegoso, sucesor de<br />

Gamarra, lo que de éste le fuese difícil obtener. Gamarra, por su<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!