15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Luego, y creyendo haber sobrepasado en magnanimidad con estas<br />

disposiciones a todo lo que se había hecho y que el contentamiento<br />

de los bolivianos se manifestaría en acatadora sumisión, convocó a<br />

elecciones populares, e hizo elegir, mediante los eficaces medios<br />

puestos al alcance de los gobiernos, representantes nacionales a sus<br />

mejores amigos y partidarios; pero muchos distritos, substrayéndose<br />

a la presión de las autoridades, eligieron los diputados de su<br />

preferencia y así hubo en el congreso un núcleo de diputados que,<br />

con su actividad, salvó la dignidad de ésas cámaras.<br />

El congreso se reunió en Sucre el 6 de agosto de 1850. Belzu,<br />

simulando un desprendimiento ajeno a su creciente angurria de<br />

mando, luego de dar lectura a su mensaje, renunció el cargo<br />

presidencial de que se había investido creyendo responder al<br />

llamado de los pueblos; pero su renunció no fue aceptada,<br />

naturalmente. Aun más: por ley de 14 de agosto el congreso lo<br />

proclamó presidente constitucional de la República.<br />

Esta actitud complaciente de ese cuerpo estaba en armonía con sus<br />

antecedentes; su ciega adhesión al caudillo exteriorizaba la pobreza<br />

de su ideal democrático.<br />

Porque, bien mirado todo, la exaltación de la chusma por el exclusivo<br />

deseo de mantenerse en el poder, era el sólo programa de gobierno<br />

que estaba al alcance de ese hombre mediocre y vanidoso. Y este es<br />

el punto más grave de su responsabilidad histórica, pues exigiendo el<br />

régimen republicano, acaso más que ningún otro, la cooperación de<br />

las masas como un medio de realizar el ideal perseguido por el<br />

sistema verazmente democrático, no podía honradamente buscar ni<br />

el apoyo ni el concurso de las masas porque su incultura en ese<br />

tiempo era, y sigue siendo, tan grande que, al decir de un periódico<br />

de la época, "entre cada cien personas de nuestros agricultores y<br />

aun de nuestros artesanos" no podían encontrarse "cinco que<br />

pudieran darnos razón de lo que significan las palabras República,<br />

Constitución, Congreso, Jurado, Religión".<br />

No habiendo sido nunca obligatoria la enseñanza primaria, puesto<br />

que, como se ha visto, aun faltaban escuelas para la instrucción de<br />

las mujeres de la alta clase social, pocos eran los cholos que<br />

pudieran enterarse del contenido de un periódico, o escribir una carta<br />

de breves líneas. Menos estaban capacitados para ejercitar con<br />

circunspección el derecho del sufragio, fundamental base del sistema<br />

representativo popular.<br />

Sus nociones sobre la cosa pública y los derechos ciudadanos,<br />

(nunca de los deberes), los había adquirido en los debates de las<br />

cámaras, donde fraseadores sin cultura y demagogos sin noción de<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!