15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

parte, que creía contra en Orbegoso, con un continuador de su política<br />

internacional, al ver que éste seguía sus propias inspiraciones,<br />

hízole la revolución poniéndose al frente de sus parciales y<br />

desconociendo su autoridad. Orbegoso, sin elementos suficientes<br />

para reprimir de inmediato la revuelta, prosiguió no obstante una ruda<br />

campaña hasta conseguir que las fuerzas de Gamarra se le<br />

plegasen, sin embargo de haber pedido al Congreso del Perú la<br />

autorización de solicitar el apoyo militar de Bolivia y de haber enviado<br />

con este fin a uno de sus agentes ante el presidente Santa Cruz.<br />

Gamarra, al verse abandonado de sus tropas, prefirió por su parte<br />

entenderse con Santa Cruz, cuyos planes de confederación<br />

encontraba ventajosos para su país, y, en consecuencia, buscó,<br />

refugio en Bolivia desde donde se puso a conspirar abiertamente<br />

contra, el gobierno de Orbegoso y después de haber entrado en<br />

acuerdos secretos con Santa Cruz sobre su proyecto de<br />

confederación.<br />

El convenio firmado entre el presidente Santa Cruz y el agente de<br />

Orbegoso determinaba que Bolivia se comprometía a ayudar con<br />

fuerzas al presidente peruano, las cuales debían de ser sostenidas a<br />

costa del Perú y comandadas, junto con las de esta nación, por el<br />

general Santa Cruz. Además, el gobierno de aquel país convocaría a<br />

una asamblea de las provincias bajas del Perú y con la garantía de<br />

Bolivia para "fijar las bases de su nueva organización y decidir de su<br />

suerte futura".<br />

Esta política doble de Santa Cruz debía fatalmente despertar los<br />

recelos de Gamarra que tampoco andaba corto de intenciones como<br />

lo probó al fin yendo a secundar los planes del general Salaverry,<br />

que alzando la bandera del nacionalismo se había pronunciado<br />

contra Orbegoso y su política de alianza con Santa Cruz. Entonces<br />

éste, que ya estaba autorizado por el congreso boliviano para<br />

intervenir en los negocios interiores del Perú, pasó el Desaguadero a<br />

la cabeza de sus 5,000 hombres y "desde Puno comunicó al<br />

congreso boliviano reunido extraordinariamente en la Paz en julio de<br />

1833, el proyecto en que había convenido con el presidente del Perú<br />

para confederar ambas repúblicas, proyecto que aquella<br />

complaciente asamblea sancionó".<br />

Unidos Salaverry y Gamarra para oponer resistencia al ejército<br />

invasor comandado por Santa Cruz y Orbegoso, alcanzó éste, el 13<br />

de agosto de 1835, un magnífico triunfo sobre las fuerzas de<br />

Gamarra en Yanacocha, y poco después y no obstante el descalabro<br />

de Uchumayo y de la energía y talento asombroso de Salaverry,<br />

abnegado defensor de la independencia peruana, otro más completo<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!