15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

los dos países en 1873. Ella se reducía, en términos simples, a<br />

apoderarse por todos los medios de las riquezas fabulosas del litoral<br />

peruano, porque, en rigor, en las causas profundas de la guerra<br />

injusta del 79 Bolivia juega un rol secundario hasta cierto punto, pues<br />

su pasado político lleno de tareas, su indiferencia en los negocios de<br />

fronteras, su excesiva dedicación a las luchas intestinas y, sobre todo<br />

y particularmente,/su desmedido alejamiento del litoral, no la<br />

capacitaban, por desgracia, para tomar mucho empeño ni invertir<br />

fuertes su-' mas en el mejoramiento y explotación de una zona que la<br />

creía pobre de recursos, sin ningún género de atractivos naturales,<br />

del todo recluida en los confines del vasto territorio, acaso como<br />

perdida en las lejanías del mar que para alcanzarlo había que cruzar<br />

por otro de arena y polvo; Bolivia, puede decirse, ignoraba el monto<br />

aproximado de su fortuna en el litoral y más se placía en aclarar su<br />

vida política a fuerza de guerras civiles que en dedicarse a explotar<br />

las riquezas de su suelo, o en preparar los elementos que sabrían<br />

defenderlas en caso de una agresión.<br />

Pero aun suponiendo que las hubiera conocido, esas riquezas no<br />

interesaban a nadie en Bolivia. No interesaban absolutamente a los<br />

particulares porque contadas eran las gentes con fortuna, y los que<br />

las conocían eran hombres políticos, sin iniciativas en las empresas,<br />

indolentes para el esfuerzo creador, embriagados por una fraseología<br />

revolucionaria y únicamente seducidos por alcanzar el poder sin mira<br />

alguna trascendental.<br />

Esto, por lo menos se desprende del tenor de un valioso documento<br />

producido por el ministro de Chile en. Bolivia, don Ramón Sotomayor<br />

Valdés, que en comunicación oficial dirigida el 17 de febrero de 1871<br />

a la cancillería de su país en respuesta a los informes que le pedía<br />

sobre la seguridad de los súbditos chilenos que en gran número acudían<br />

"a los famosos minerales recientemente descubiertos en el<br />

territorio de Atacama", dice lo siguiente, que pinta con relieve esa<br />

época de tristeza y de humillación.<br />

"...En el inmenso abatimiento de este país bajo la administración de<br />

Melgarejo, muy pocos son los bolivianos, al menos en los pueblos<br />

mediterráneos que hayan mirado con interés esos descubrimientos,<br />

que han causado verdadera fiebre de especulación entre nosotros.<br />

En el interior de Bolivia se habla del mineral de Caracoles, como de<br />

un venero descubierto en la Siberia: parece que esa riqueza no<br />

estuviera en territorio boliviano... ".<br />

Resulta entonces patente que la desgracia de Bolivia fue el ignorar la<br />

riqueza que atesoraba su litoral y en' no haber tenido los medios dé<br />

defenderla cuando la conoció.<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!