15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

de armas se había omitido señalar los nombres de los principales<br />

jefes que tomaran parte en ellas...<br />

Mendoza de la Tapia se creyó herido con estas medidas e hizo la<br />

dimisión de la cartera, arrastrando en su determinación a los demás<br />

ministros. Achá llamó entonces a colaborarle a varios personajes que<br />

habían figurado con los anteriores gobiernos y se dispuso a<br />

emprender ciertos trabajos de utilidad pública deseando así realizar<br />

una honesta labor administrativa.<br />

El ministro de hacienda, don Melchor Urquidi, hombre de modesto<br />

origen, laborioso y honrado, quiso aliviar las dolencias de la raza<br />

indígena y puso en vigencia el decreto lanzado por el libertador en el<br />

Cuzco el 4 de julio de 1825, por el que se adjudicaba en propiedad<br />

las tierras a los indígenas, y dispuso que los hijos de los indios<br />

estuviesen en la obligación de concurrir a las escuelas que se construirían,<br />

so pena de multas pecuniarias. “Se impuso también a los<br />

indios la obligación de construir en sus propiedades, dentro de un<br />

año, casas cómodas, espaciosas y aireadas bajo la multa de 10 Bs.,<br />

aplicables a los fondos de los mismos establecimientos" (las<br />

escuelas) incurriendo así en el craso error, repetido constantemente<br />

por los hombres públicos boliviano, de creer que con decretos y leyes<br />

se puede cambiar la mentalidad de un pueblo y fijar definitivamente<br />

normas de conducta individual y colectiva.<br />

El problema de la vialidad, supremo en Bolivia, había ocupado muy<br />

poco la atención de los gobernantes y quiso Achá enmendar este<br />

yerro.<br />

"Los caminos que posee la República, -dijo Urquidi, - con excepción<br />

de muy pocos, son los mismos que existieron en tiempo de la<br />

conquista sin que los gobiernos hayan hecho esfuerzo alguno para<br />

mejorarlos". Entonces el ejecutivo hizo a varios particulares leoninas<br />

concesiones para la apertura de caminos, que nunca se<br />

construyeron, y creó un cuerpo de ingenieros especialmente<br />

encargado de trazar uno que se proponía y que tampoco se realizó,<br />

reduciéndose todo a buenas intenciones y a suministrar a los paniaguados<br />

de la prensa oficial motivos para bendecir la acción<br />

patriótica, elevada y digna de perenne recordación del gobierno<br />

paternal y diligente.<br />

Por este tiempo, año de 1863, hízose pública la noticia de que en el<br />

litoral boliviano, seco, estéril y desierto, se habían encontrado<br />

inmensos yacimientos de ruano y salitre merced al espíritu<br />

emprendedor de los chilenos y de algunos bolivianos; y la prensa,<br />

unánimemente, alzó la voz en este asunto, por verse claramente<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!