15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Las estipulaciones de estos dos convenios evidentemente contrarias<br />

a la dignidad nacional, sirvieron para fortalecer el partido, de Santa<br />

Cruz que hubo de presentarse compacto y decidido en ese congreso<br />

de 1840 acusando al presidente de varias infracciones<br />

constitucionales y haciendo resaltar su incapacidad para la<br />

administración, en contraste con el genio constructivo del Mariscal de<br />

Zepita en quien sus partidarios, encabezados por el ex-presidente<br />

Calvo, supieron hacer admirar sobresalientes dotes de estadista y<br />

legislador.<br />

Es que en verdad no era nada sobresaliente la personalidad del<br />

gobernante y el concepto de sus mismos partidarios y connacionales<br />

inteligentes era poco favorable al hombre, pues Velasco poseía un<br />

temperamento conciliador pero flojo, tenía carácter irresoluto y<br />

apacible, un mediocre talento y una cultura en menor nivel que la<br />

inferior. Tenía también, cómo todos los temperamentos indolentes, la<br />

cualidad de saber atraerse simpatías y crearse amigos porque era<br />

hombre de fácil promesa, comedido y condescendiente, incapaz de<br />

negar menudos favores, pronto en prometer y aplaudir y más pronto<br />

en echar del lado enojos y pasiones, es decir, usando la expresión<br />

justa de Gamarra, era un "ente" sin ninguna personalidad acentuada<br />

y sin rasgos propios de carácter; pero inofensivo, amable, dulzón...<br />

Así las cosas, no del todo seguras, el gobierno resolvió hacer un<br />

viaje por el interior de la República para atemperar la propaganda<br />

crucista y debelar cualesquiera conatos de rebelión; pero en<br />

Cochabamba fue preso el presidente por los partidarios de Santa<br />

Cruz y se consumó el 10 de junio de 1841 la revolución llamada de la<br />

regeneración, siendo proclamado presidente provisional el general<br />

Sebastián Ágreda mientras regresase a Bolivia el proscrito de<br />

Guayaquil. Velasco fue desterrado a la Argentina; pero su caí- da no<br />

favoreció en nada al régimen anterior, porque Gamarra, al tener<br />

conocimiento de estos hechos, y pretextando entrañar un peligro<br />

para su país la vuelta de Santa Cruz al poder, se puso al frente de su<br />

ejército e invadió la frontera boliviana no obstante de que Calvo, en<br />

su calidad de encargado del poder ejecutivo en reemplazo de Ágreda<br />

que se ocupaba de proseguir la campaña contra los partidarios de<br />

Velasco, le asegurara formalmente, que ya no se trataría de<br />

restablecer la Confederación porque el ambiente no era favorable en<br />

Bolivia.<br />

Gamarra, sin tomar en cuenta la seriedad de las promesas de Calvo<br />

y decidido esta vez a dar feliz remate a su obsesión de destruir la<br />

nacionalidad en provecho de su patria, ocupó el departamento de La<br />

Paz al frente de su ejército de 6,000 hombres perfectamente bien<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!