15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

mostrara como uno de los incondicionales servidores del vencedor<br />

de Ingavi, a quien, bajo la fe del amigo y del correligionario político,<br />

se placía en pintar una general simpatía por los actos de su gobierno,<br />

ocultándole, con malicia, los síntomas de descontento que se<br />

notaban por todos lados y que el presidente no quería o no podía ver<br />

rodeado como se hallaba de un estrecho círculo de familiares<br />

interesados en mantenerse preponderante y exclusivo.<br />

Cuando el descontento hubo de estallar incontenible con la<br />

revolución de Sucre, entonces le escribió su última carta, verídica<br />

esta vez y de un cinismo angustioso:<br />

"En los momentos de montar a caballo para juntarme con el general<br />

Velasco, próximo a llegar a Potosí, escribo a usted esta carta... La<br />

verdad es, cualquiera que sea la causa, ya Bolivia está cansada, no<br />

quiere que usted la mande, y esta razón es suficiente para que se<br />

obre con patriotismo y prudencia... "<br />

Aguzada la suspicacia del caudillo no quiso dar tiempo a sus<br />

adversarios para que fuesen acumulando mayores elementos de<br />

resistencia y emprendió una activa campaña sobre Potosí echando<br />

mano de las tropas que reuniera para la guerra con el Perú. El 7 de<br />

noviembre de 1847 desbarató en Vitichi las tropas de Velasco,<br />

comandadas por el general Sebastián Ágreda, suspendiendo luego<br />

de sus cargos civiles y militares a todos los que habían mostrado sus<br />

simpatías por la, revolución. Después se dirigió a Sucre y allí supo, al<br />

finalizar el mes de diciembre, que volviendo Belzu del Perú había<br />

logrado sublevar uno de sus batallones contando con la complicidad<br />

de sus jefes y reunir un fuerte partido en su apoyo, noticias que<br />

concluyeron por alarmarle haciéndole concebir la intención, sugerida<br />

por uno de sus inteligentes colaboradores, el periodista argentino don<br />

Domingo de Oro, de dimitir el cargo en manos del general Guilarte,<br />

presidente del Consejo de Estado.<br />

Así lo hizo Ballivián creyendo sinceramente que en la pugna de<br />

ambiciones sustentadas por los caudillos, habrían los pueblos de<br />

reconocer su error y llamarle para evitar la anarquía en el país,<br />

mucho más si ponía a la cabeza del gobierno a un militar sin ningún<br />

ascendiente político y sin vistas de hombre Estado, como era<br />

Guilarte, en quien hizo dimisión, de la presidencia el 23 de diciembre<br />

de ese año de 1847.<br />

Guilarte, aunque cayendo en cuenta de los designios de Ballivián,<br />

quiso ensayar una política de conciliación llamando a elecciones para<br />

presidente y amnistiando a todos los desterrados políticos; pero a los<br />

pocos días de su exaltación surgieron diversos movimientos de<br />

cuartel y se defeccionaron sus tropas invocando el nombre de Belzu.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!