15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Consecuente era por tanto este grupo al perseguir los anhelos que<br />

había manifestado para tomar una participación directa en el poder, y<br />

bien pronto su insignificante minoría del comienzo fue engrosando<br />

hasta llegar a imponer poco a poco los principales puntos de vista de<br />

su programa como ineluctable necesidad del país, hasta que el mismo<br />

gobierno, ante los fracasos de su política guerrera, hubo de<br />

llamar al segundo vicepresidente de su destierro.<br />

Entonces se encontraba Arce en Europa y volvió al país a mediados<br />

del año 82. Inmediatamente fue llamado a presidir las sesiones del<br />

Senado; pero Arce no quiso ingresar a la cámara y presentó la<br />

renuncia de su cargo alegando motivos de decoro político. Para<br />

desagraviarlo, el senado le dio un voto unánime de amparo y Arce<br />

fue a presidir las sesiones del congreso de 1883.<br />

En 1884 debían de verificarse las elecciones presidenciales y las<br />

ceremonias de la transmisión legal, y con tal motivo los grupos<br />

antagónicos se esforzaban por conseguir mayor número de adeptos<br />

a su causa.<br />

Esos grupos comenzaron a fisonomizarse en sus caudillos en el<br />

curso del año 1883 en que apareció la candidatura presidencial del<br />

acaudalado industrial don Gregorio Pacheco, lanzada en Sucre y<br />

Cochabamba los liberales estrecharon sus filas en torno de don<br />

Eliodoro Camacho, el militar de mayor prestigio entonces por su<br />

actitud gallardamente desinteresada en los últimos acontecimientos<br />

políticos, y por su heroico y denodado comportamiento en el combate<br />

del Alto de la Alianza.<br />

Poco después se lanzó la candidatura del tribuno don Mariano<br />

Baptista "suscrita por un reducido pero selecto grupo de ciudadanos"<br />

-cuenta un periódico. Uno de ellos, don José Rosendo Gutiérrez, en<br />

carta pública dirigida a Camacho, le instaba a éste, invocando sus<br />

reconocidos sentimientos de generosidad y desprendimiento,<br />

plegarse con todos sus adeptos a la causa del gran tribuno; pero<br />

Camacho rehusó dar ese paso. "Había, -dice Camacho,- ya<br />

avanzado mucho en el camino de los compromisos con el naciente<br />

grupo liberal, para que ese movimiento de conversión no se calificase<br />

como un vil manejo que atrajera sobre mí el desprecio de la<br />

sociedad".<br />

Estos tres grupos luchaban sobre la base íntima y profundamente<br />

sentida, de que era menester conservar a todo trance el orden<br />

público ahogando si posible para siempre los gérmenes<br />

revolucionarios que tan de lo hondo habían comprometido la propia<br />

estabilidad del país. "Viva el orden, abajo las revoluciones " era el<br />

lema inscrito en la bandera del partido liberal.<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!