15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

civilización y la corriente de ideas que pudieran purificar ese<br />

ambiente de pesadez y de ignorancia.<br />

"Es muy doloroso para nosotros el no poder pensar en ser nación, -le<br />

escribía a Ballivián uno de sus mejores consejeros privados, don<br />

Pedro Guerra,- si no tenemos otro caudal de comunicación que el del<br />

miserable Cobija, sostenido sin provecho de la República y en<br />

gravísimo daño del mejor de los departamentos: La Paz".<br />

Y el pensamiento general se dirigía a obtener el puerto de Arica no<br />

sólo porque en esos momentos Chile comenzaba a desplegar su<br />

política de absorción dictando la ley del 31 de octubre de 1843, por,<br />

la que declaraba de su exclusiva propiedad las guaneras de<br />

Atacama, sin atender a los justos reclamos del ministro Olañeta que<br />

había pretendido discutir la oportunidad de esa ley, sino porque el<br />

puerto de Arica era considerado como la arteria más necesaria a la<br />

vida misma de la nación, ya que al decir de dicho consejero la<br />

situación de la República era, o, mejor, es tal "que arrastrará<br />

eternamente a Bolivia a ganar Arica o desaparecer como, nación". .<br />

La exploración de las ignotas y lejanas regiones del Oriente y de sus<br />

principales ríos como el Beni, Madre de Dios, Mamoré y Madera, fue<br />

encomendada a don José Agustín Palacios, descendiente directo<br />

español, hombre filántropo, de gran iniciativa y singular coraje.<br />

Cumplió Palacios su cometido arrastrando toda suerte de peligrosos<br />

percances, y embarcándose en las canoas de los salvajes "débiles,<br />

mal construidas, sin timón de una tonelada apenas, expuestas a<br />

volcar o llenarse de agua a cada momento", al salvar las cataratas,<br />

(cachuelas) que abundan en esos ríos. Palacios fue entonces el<br />

primer explorador boliviano y a él debieron los hombres de aquellos<br />

tiempos el cabal conocimiento de esa dilatada región envuelta en el<br />

misterio de lo desconocido, así como los usos de las tribus salvajes<br />

que la pueblan y sus métodos de vida rústica y primitiva, merced a su<br />

Diario de viajes en que abundan las descripciones llenas de colorido<br />

e intención.<br />

El objetivo predominante de Ballivián al encomendar estas<br />

exploraciones, era buscar una salida fácil al océano para romper la<br />

incomunicación de que vivo la República y siguiendo con esta política<br />

el anhelo general de los hombres más ilustrados de la época que<br />

convenían, sin discrepancia alguna, que el único puerto de Cobija no<br />

llenaba ni de lejos la necesidad vital del país para sus necesidades<br />

comerciales.<br />

Según los datos consignados en el mencionado libro de Dalence, la<br />

población hacia los años de 1845 y 46 era de dos millones ciento<br />

treinta y tres mil ochocientos noventa y tres almas comprendiendo en<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!