15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

de la revolución emancipadora era dejar a los pueblos en libertad de<br />

fijar y decidir de sus propios destinos.<br />

Sucre, que tenía ideas fijas en la materia y conocía el pensamiento<br />

secreto del Libertador, acorde con el suyo, no vaciló un momento en<br />

publicar, dos días después de la llegada a La Paz, su célebre decreto<br />

de 9 de febrero en que, reconociendo en los pueblos el derecho de<br />

constituirse según su propia voluntad, convocaba la reunión de un<br />

congreso encargado de fijar la suerte posterior de las cuatro<br />

provincias altoperuanas.<br />

Malísimo efecto produjo en el ánimo de Bolívar la noticia de este<br />

inconsulto decreto, no obstante de que para darlo. Sucre había<br />

tenido presente los dictados de su conciencia y los conceptos<br />

emitidos por el Libertador en dos de sus cartas dirigidas al Gran<br />

Mariscal de Ayacucho: "La suerte de esas provincias será el<br />

resultado de la deliberación de ellas mismas, y de un convenio entre<br />

los congresos del Perú y el que se forme en el Río de la Plata".<br />

La carta que con fecha 21 de febrero escribió a Sucre reprobando su<br />

decreto de 9 de febrero, muestra su propósito, revelado después, de<br />

crear grandes organismos sociales que llevasen en sí los elementos<br />

suficientes de organización y estabilidad política y no pequeños<br />

núcleos donde forzosamente, por falta de ambiente, habrían de arraigar<br />

con pena las instituciones libres y ser ricos más bien en una<br />

floración de caudillos personalistas y bajamente ambiciosos.<br />

Ante la desaprobación categórica de su jefe, Sucre, profundamente<br />

herido en su amor propio de creador, concibió el propósito de ir<br />

dejando a otros el mando de las tropas libertadoras del Alto Perú y<br />

así, categóricamente, se lo comunicó por carta; pero su, resolución<br />

fue tomada en falso: Hombre por entero subordinado a la voluntad<br />

avasalladora e implacable de Bolívar, era incapaz de llevar a cabo<br />

cualquier proyecto que pudiese contrariar los planes del Libertador,<br />

quien le insinuó empeñosamente que continuara en el Alto Perú<br />

donde, le hacía ver, pondría en práctica sus proyectos. Además,<br />

urgía acabar de una vez con el jefe realista Olañeta, que<br />

abandonando Potosí, ciudad elegida para su cuartel general, a las<br />

vencedoras tropas del Gran Mariscal de Ayacucho, acababa de<br />

rechazar la capitulación que le ofreciera Sucre y era preciso dar fin<br />

con él.<br />

Y a esto se estaba disponiendo Sucre, cuando el 3 de abril le llegó la<br />

noticia de la muerte de Olañeta, parte de cuyas tropas se había<br />

defeccionado al mando del coronel Medinaceli siendo batida la otra el<br />

2 en el río de Tumusla.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!