15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

"Los dos gobiernos convienen en seguir negociando pacífica y<br />

amigablemente con el objeto de revisar o abrogar el tratado del 10 de<br />

agosto de 1866, sustituyéndolo con otro que consulte mejor los<br />

recíprocos intereses de las dos repúblicas hermanas, a fin de quitar<br />

todo motivo de cuestiones futuras y bajo la base inamovible del grado<br />

24 y de las altas cumbres de la gran Cordillera de los Andes".<br />

Últimamente, entre el ministro de negocios extranjeros de Frías, don<br />

Mariano Baptista y el encargado de negocios de Chile, don Carlos<br />

Walker Martínez, se había concluido otro tratado de límites,<br />

conteniendo dos puntos esenciales: primero, que "el paralelo del<br />

grado 24 desde el mar hasta la cordillera de los Andes en el divorcia<br />

aquarum es el límite entre las repúblicas de Bolivia y Chile", y,<br />

segundo, que "los depósitos de huano existentes o que en adelante<br />

se descubran en- el perímetro de que habla el artículo anterior, serán<br />

partibles por mitad entre Bolivia y Chile".<br />

La discusión de este grave asunto se inició el 14 de octubre y duró<br />

hasta el 5 de noviembre por los largos y vehementes debates a que<br />

dio lugar; pero el tratado hubo de ser aprobado no obstante de que<br />

no faltaron representantes a quienes fue fácil demostrar, acaso con<br />

el asentimiento del mismo ejecutivo, que dicho pacto, en lo concerniente<br />

a los límites, era, "inexacto, oscuro, peligroso".<br />

Pero la cuestión de tratados más o menos equitables, más o menos<br />

liberales, más o menos legítimos, en suma, sobre este punto, apenas<br />

era un frágil escollo para detener por corto tiempo el empuje<br />

avasallador de la política chilena que perseguía como un objetivo no<br />

sólo de gran trascendencia, sino de importancia vital, el entrar en<br />

posesión de esos territorios cuyas ingentes riquezas podían edificar<br />

la grandeza de cualquier otra nación menos imprevisora que la,<br />

boliviana.<br />

Capitalistas e industriales chilenos se habían posesionado de la zona<br />

privilegiada, y, en su empuje, fundaba el gobierno de Chile un título<br />

para mantener su vigilancia sobre el litoral de la nación desquiciada y<br />

revoltosa cuya única preocupación excluyente era improvisar y<br />

demoler caudillos, ajena casi del todo a emprender obra constructiva<br />

en el gobierno.<br />

Porque ya la composición misma de los principales centros poblados<br />

del Litoral, como Antofagasta, v. gr., hacía ver la diferencia sin límites<br />

entre las políticas de ambos países, pues esa ciudad, según<br />

cómputos que la prensa chilena se placía en divulgar, contaba a<br />

mediados de ese año de 1874 con 6,000 almas con un porcentaje de<br />

nacionalidad bastante significativo:<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!