15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Entonces Morales, ya dueño de lo que ambicionaba, seguro de que<br />

era inatacable su posición, consumó su obra maestra de astucia,<br />

falacia, cinismo e hipocresía, lanzando una proclama al país en que<br />

luego de asegurar que su renuncia habría sumido irrevocablemente<br />

al país en los nefandos horrores de la anarquía, prometía reparar los<br />

daños producidos por la anterior administración.<br />

Apaciguado el país con estas declaraciones, vencidas las<br />

susceptibilidades de la cámara, entregóse ésta de lleno a sus<br />

funciones, que comenzaron, puede decirse, con la lectura de la<br />

extensa memoria que presentó Corral, el secretario general, a la<br />

consideración de la Asamblea y en la que se hacía el proceso de la<br />

administración anterior y se historiaba la marcha de la actual.<br />

"Al imperio de los vicios, -decía Corral,- de las violencias, disolución y<br />

crímenes, que han pervertido los nobles sentimientos del corazón, ha<br />

sucedido hoy día el, imperio de la libertad, de las garantías, de la<br />

moralidad y de la justicia". "La revolución ha sido en beneficio del<br />

pueblo, no de los ambiciosos". "Hoy la palabra oficial no es la<br />

mentira, la superchería y la impostura... ", añadía el personaje oficial;<br />

y sus palabras eran otras tantas imposturas y que pronto los hechos<br />

mismos, fuera de los ya consumados, iban a ilustrar con sus propios<br />

siniestros colores.<br />

Uno de los primeros actos de la asamblea fue discutir la nulidad de la<br />

venta de tierras comunarias consumada bajo la tiranía de Melgarejo,<br />

punto sobre el que estaban de acuerdo casi todos los diputados, pero<br />

no así sobre la indemnización que por perjuicios se debía a los indios<br />

desposeídos violentamente de sus parcelas. La ley de nulidad de<br />

esas ventas se dio el 9 de agosto, y muchos indios, tras costoso<br />

litigio, volvieron a entrar en posesión de lo suyo: los familiares de<br />

Melgarejo fueron despojados de los extensísimos territorios que se<br />

habían hecho adjudicar a la fuerza, vertiendo torrentes de sangre<br />

humana y a precios sarcásticamente viles.<br />

Al mismo tiempo la asamblea votaba tres días después,<br />

uniformemente, otra ley que anulaba todos los actos realizados por<br />

Melgarejo; y luego una tercera que daba por no válidos los ascensos<br />

militares de que tan pródigo se mostrara el tirano.<br />

En seguida pasó a ocuparse del asunto Church, que fue entonces y<br />

seguiría siendo uno de los que más iba a preocupar la atención del<br />

país todo, hasta estos últimos tiempos, en que recién en 1913 la<br />

legación de Bolivia en París encomendada al ex presidente Montes,<br />

hizo las últimas gestiones.<br />

En 1867 el coronel Jorge E. Church había firmado un contrato en<br />

New York con el agente diplomático de Bolivia para la navegación del<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!