15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

El primer paso que dio la Junta Tuitiva fue anunciar a Chuquisaca el<br />

movimiento que acababa de operarse en la Paz y en dirigir<br />

engañosamente, un oficio al virrey de lima protestando adhesión al<br />

monarca destronado; oficio tácitamente desmentido por la proclama<br />

que en seguida se lanzó al pueblo y en la que renegando de haber<br />

guardado "un silencio bastante parecido a la estupidez" ante la<br />

política opresora del conquistador, anunciaba haber llegado la hora<br />

de sacudir la odiosa dominación.<br />

"Ya es tiempo, decía, de organizar un sistema nuevo de gobierno<br />

fundado en los intereses de nuestra Patria altamente deprimida por la<br />

bastarda política de Madrid. Ya es tiempo, en fin, de levantar el<br />

estandarte de la libertad en estas desgraciadas colonias, adquiridas<br />

sin el menor título y conservadas con la mayor injusticia y tiranía".<br />

Lanzado el reto con tan singular audacia, Murillo se preocupó<br />

exclusivamente de reunir tropas, y alistarlas, pues a poco se supo<br />

que el virrey de Lima, alarmado por los sucesos, había encomendado<br />

al brigadier don José Manuel Goyeneche, a la sazón presidente del<br />

Cuzco, para develar todo movimiento que tuviese por fin ahogar la<br />

libertad de los pueblos.<br />

Goyeneche se dio prisa en concentrar sus tropas dispersas en Puno,<br />

Arequipa y el Cuzco reuniendo en poco tiempo un formidable ejército<br />

de 5,000 hombres con el que se puso en campaña sobre la ciudad<br />

subversiva.<br />

Estos preparativos se conocieron allí a tiempo, y desde esa hora<br />

comenzó a decaer visiblemente el entusiasmo revolucionario de<br />

algunos jefes, muchos de los cuales, ante la inminencia del peligro,<br />

se hicieron pesar de haber mezclado en esos negocios, abrigando el<br />

propósito de retrotraer las cosas al punto en que se encontraban<br />

antes del 15 de julio, distinguiéndose Murillo en sus manejos para<br />

anular el entusiasmo por la independencia. Acaso no tenía bastante<br />

fe en la causa que había abrazado y esperaba diferir para coyuntura<br />

más favorable la hora de la emancipación.<br />

Entretanto se aproximaban las tropas de Goyeneche a La Paz y al<br />

saberlo se disolvió la Junta Tuitiva el 30 de septiembre, por renuncia<br />

de la mayor parte de sus miembros, y Murillo, por la voluntad de<br />

todos, quedó solo al frente de los negocios públicos y de la guerra y<br />

frente a la rivalidad y al odio de Indaburo. Y entonces, alucinado quizás<br />

por quien sabe qué clase de intenciones, acaso miedoso de<br />

haber tenido la audacia de revelarse, escribió el 1º de octubre una<br />

carta a Goyeneche "ofreciéndole, cuenta el mismo caudillo en su<br />

indagatoria, su persona y milicias, y que le comunicase sus órdenes<br />

para verificarlas al momento."<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!