15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

Se decía, por ejemplo, entre las tropas de Daza, que en Lima se<br />

había firmado una acta popular en que se pedía al gobierno la<br />

urgencia de hacer desocupar por los bolivianos el puerto de Arica y la<br />

ciudad de Tacna, y las inquinas se agravaban sin mesura, de un lado<br />

y de otro.<br />

"Anoche, -contaba un periódico de Arica, La Revista del Sud, en su<br />

edición del 3 de octubre,- a la hora del temblor salieron de una casa<br />

algunos militares bolivianos que bebían en unión del conocido<br />

chileno cochero Lucas Reyes; y mientras los vecinos imploraban<br />

misericordia, aquellos beodos vivaban a Bolivia y a Chile! Esto era lo<br />

único que faltaba… ".<br />

En medio de esta vida de recelos e incertidumbres una noticia<br />

abrumadora vino a esparcir el desaliento entre los aliados: se supo<br />

que el heroico Huáscar había sido apresado por la escuadra chilena,<br />

y que gran cantidad de gente había conseguido desembarcar en la<br />

costa peruana.<br />

Vanas resultaron las proclamas de Prado y Daza en que intentaban<br />

infundir aliento a sus pueblos asegurando que la guerra estaba en<br />

sus comienzos, pues ellos también veían con espanto, que, -dice la<br />

proclama de Daza,- "la nación egoísta y sórdida que nos hace la<br />

guerra, estaba de largo tiempo preparada" y que los elementos<br />

bélicos de los aliados, "eran nulos ante sus aprestos".<br />

"¡No desmayar! -agregaba el general engalanado y vividor.-<br />

Mostrarnos los mismos que aquellos que por darnos patria lucharon<br />

15 años, haciendo de cada estepa y de cada colina un campo de<br />

batalla; de cada peñasco una fortaleza, de cada hombre un soldado,<br />

de cada soldado un héroe”.<br />

Todo era pura palabrería: la desmoralización ya había cundido en el<br />

ejército, sin combatir, pues el mar estaba abierto y libre a los chilenos<br />

que podían desembarcar tropas en el punto estratégico elegido por<br />

ellos, casi sin resistencia.<br />

Y así lo hicieron el 2 de noviembre, en Pisagüa.<br />

Defendían el desmantelado puerto dos batallones bolivianos, el<br />

Victoria y el Independencia y una pequeña columna peruana de 245<br />

hombres, formando un total de 990 combatientes, que se<br />

atrincheraron en los peñascales de la costa "detrás de sacos de<br />

arena".<br />

El ataque se inició antes de las ocho de la mañana, con '.el<br />

bombardeo de los dos únicos y desmantelados fuertes que defendían<br />

el pobre caserío dispersó en media falda del pelado monte; y era tal<br />

el fragor de la artillería disparada "a tiro de revólver de le costa" que<br />

los soldados bolivianos, que nunca habían tenido ocasión de conocer<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!