15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

establecer un acuerdo "entre el pueblo -son palabras de los<br />

demócratas, que exige 'garantías amplias para el libre ejercicio del<br />

sufragio y el gobierno-que la otorga, sin el designio de intervenir<br />

oficialmente en la acción de la voluntad nacional".<br />

Largas, laboriosas y difíciles fueron estas gestiones que desde su<br />

iniciación no hallaron franco apoyo en ninguno de los dos partidos.<br />

Ambos pretendían hacer prevalecer sus principales puntos de vista<br />

sacrifican do la causa fundamental de sus propósitos, -la veracidad<br />

del voto, a la ambición personal de los dirigentes. Se iniciaron estas<br />

gestiones con la reorganización del partido liberal en La Paz bajo la<br />

presidencia de don Julio Méndez que llevó a la discusión un proyecto<br />

con tres principales bases:<br />

1ª - Procurar la unión de los partidos liberal y demócrata para la<br />

elección presidencial de 1892. 2ª - Realizar esta unión dejando<br />

subsistir la autonomía de cada uno de ellos, bajo la comunidad de<br />

una sola Convención Electoral. 3ª - Autorizar al directorio liberal de<br />

La Paz para procurar los anteriores fines".<br />

Aprobado el proyecto en el miting de 7 de junio de 1891, el<br />

presidente, para mejor predisponer la mayoría de las masas que<br />

tachaban de herético al partido en formación, hizo su defensa<br />

caracterizando en un pasaje el desenvolvimiento de la política en<br />

Bolivia:<br />

"Tres generaciones van pasando y con la vuestra juvenil, que aun no<br />

ha dicho su última palabra, son cuatro que corresponden a otras<br />

tantas evoluciones de nuestra historia nacional: La primera realizó la<br />

.independencia y se halla comprendida entre Murillo y Miguel Lanza;<br />

la segunda fundó la república y está comprendida entre Santa Cruz y<br />

Velasco del 48; la tercera vio y actuó la guerra civil y corre desde<br />

Belzu hasta Daza. Yo pertenezco a esta tercera, que ya no tiene en<br />

pie sino una mitad de la desgraciada generación a la que cupo tan<br />

triste destino".<br />

Solo que todas esas generaciones, las anteriores como la que<br />

actuaba, únicamente habían tenido en mira pequeñas aspiraciones<br />

de grupo o locales sin levantar la conciencia a la meditación de los<br />

destinos comunes. Por eso, al caracterizar la política del gobernante<br />

industrial, bien pudo decir un' gran periódico del Continente, la<br />

Nación de Buenos Aires, esto, al referirse a los partidos políticos de<br />

Bolivia:<br />

"Hay dos clases de lucha en este pueblo en donde la inteligencia vive<br />

y progresa como en Colombia, el cuerpo se mantiene casi<br />

estacionario o avanza a lentos pasos. La lucha de las ideas sin<br />

partidos y la lucha de partidos sin ideas... El gobierno del señor Arce<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!