15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

se creyó obligado a pensar constantemente bien de persona alguna<br />

de la tierra, porque por esa experiencia propia sabía lo frágil de<br />

nuestra naturaleza y lo voluble de nuestro juicio. Así que el señor<br />

Olañeta, como ningún filósofo de América, desde su tierna edad<br />

conoció profundamente al mundo y a los hombres y ha podido reírse<br />

una vida entera y con impunidad del mundo y los hombres. ¡Qué feliz<br />

ha sido el señor Olañeta! El ha seguido los acontecimientos de su<br />

patria sin haber sido jamás contrariado por ellos. El ha enarbolado<br />

todas las banderas y a todas ellas ha podido entonarles entusiásticos<br />

cantos. El ha sido el edecán de todos los presidentes, el secretario<br />

de todos los caudillos, el amigo de todos los generales, el ministro de<br />

todos los gobiernos, el panfletario de todos los partidos, el<br />

panegirista de todos los vencedores y el sañudo cabrión de los<br />

vencidos" ...<br />

¿Hasta dónde correspondían estas líneas generales a veraz conjunto<br />

del retrato?<br />

Ciertamente el desinterés y la lealtad no fueron las virtudes<br />

culminantes de Olañeta; pero su apasionado culto por la libertad,<br />

hollado permanentemente por los caudillos, fue causa de que su vida<br />

pública no siguiese la línea recta, ideal supremo de toda vida<br />

supremo. Ponía su fe en cada hombre nuevo aparecido en la movible<br />

plataforma de la política y a poco le abandonaba porque ese hombre<br />

hacía traición a todas sus promesas o no satisfacía sus ambiciones<br />

personales. Y como no quería abandonar sus ilusiones ni perder de<br />

vista sus intereses, siempre iba en pos de lo nuevo por conocer<br />

creyendo servir buenamente con estos cambios sus ideales y sus<br />

intereses, acaso más éstos que los otros.<br />

Mas he aquí que ahora, al término de su carrera, y, según sus<br />

propias solemnes palabras, "a tiempo de extinguirse para siempre,<br />

pagando a la naturaleza el tributo de la muerte", "exento de temores<br />

y esperanzas y libre ya de todo lo que contraría la independencia del<br />

corazón humano", escribe su carta de acusación a Linares y en ella,<br />

con el acento veraz y solemne del moribundo, no tiene una sola<br />

palabra para sincerar su conducta de tremendas veleidades ni hacer<br />

la confesión honrada de sus errores, y solo proclama con entereza y<br />

buena fe absolutas que su misión en la tierra fue únicamente luchar<br />

por las libertades de su patria oprimida.. .<br />

En ese documento de agonizante se revelan ciertas características<br />

de los hombres públicos de aquella época luctuosa que estando<br />

todos impregnados de fraseología sentimental y caballeresca,<br />

muchas de sus acciones respondían a la concepción quizás excesiva<br />

de los deberes políticos y sabían obrar en veces con gestos de<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!