15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

que no busque para su estabilidad, mejor fundamento que el , de la<br />

opinión pública y que para alcanzarlo, se proponga en la práctica<br />

hacer gobiernos justos, y, sobre todo, honrados".<br />

Ballivián se puso en viaje con dirección a, su patria y al pasar por el<br />

Perú se detuvo en Lima con objeto de es tudiar el ambiente peruano<br />

y ver hasta dónde era fundada su política de recelos y temores<br />

respecto de Chile. Estuvo en relación con los estadistas peruanos y<br />

tuvo oportunidad de saber que, a pesar del desbarajuste en que también<br />

vivía este país, se veía realmente allí con mayor perspicacia la<br />

política calculada de Chile que no era otra cosa que apoderarse de<br />

las riquezas del litoral, conocidas ya en el mercado de Europa y<br />

solicitadas urgentemente por las industrias. Se le hizo ver patente un<br />

peligro cercano y la necesidad inaplazable de formalizar el proyecto<br />

de alanza que venían elaborando las cancillerías de ambos países; y<br />

Ballivián partió de Lima con el convencimiento profundo de que no<br />

sólo se hacía preciso sellar definitivamente ese pacto, sino prevenir<br />

el ánimo de la nación decidiéndola a consentir en sacrificios de todo<br />

género, particularmente pecuniarios, si es que tenía cabal noción de<br />

su destino.<br />

Ballivián llegó a la Paz cuando ya había pasado la contienda<br />

eleccionaria dejando profundos enconos entre los grupos políticos<br />

que, no obstante de luchar con armas iguales al amparo de las<br />

libertades otorgadas por el probo y legalista mandatario, no dejaron<br />

de acusarle de parcialidad pues ninguno de los candidatos había<br />

reunido el húmero suficiente de sufragios, quedando en<br />

consecuencia para el congreso la tarea de elegir por voto de sus<br />

miembros, al presidente de la república.<br />

Reunida la asamblea extraordinaria, el 28 de abril de 1873, bajo la<br />

presidencia de don Daniel Calvo, oyó la lectura del mensaje en que<br />

el presidente Frías daba cuenta de sus actos en el corto tiempo que<br />

había dirigido la marcha del Estado, siendo el principal los<br />

inconvenientes surgidos con Chile para la aplicación del tratado de<br />

1866 y el protocolo Lindsay-Corral, suscrito algunos meses antes.<br />

El gabinete no presentó cuenta de sus actos y tampoco se hizo<br />

debate sobre las numerosas gestiones del gobierno, y a poco,<br />

pasado el escrutinio, se procedió a la elección del presidente que<br />

recayó, después de dos votaciones, en don Adolfo Ballivián que<br />

alcanzó 41 votos por 19 que obtuvo Corral.<br />

El hombre que, en oposición a las prácticas políticas establecidas en<br />

Bolivia, acababa de subir, por el voto consciente y meditado de los<br />

representantes nacionales, a la primera magistratura de la república.<br />

Educado, desde muy joven; en el extranjero, generalmente en<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!