15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

retardo en que se hallan independientemente de su reciente<br />

formación y de la escasez de sus recursos. Por eso es que<br />

predominando este elemento en la formación étnica de la nueva<br />

nacionalidad, su historia política y social es la del criollo mezclado en<br />

todas las manifestaciones activas de, la Nación y ofrece un aspecto<br />

de incoherencia y de barbarie que hemos de reproducir en cuadros<br />

que de pronto parecen trazados por la imaginación desenfrenada de<br />

un novelista y son, no obstante, la reproducción cabal de un estado<br />

social plasmado en moldes imperfectos y que por su flexibilidad<br />

promete reproducir ese tipo ideal señalado aunque no con la genuina<br />

perfección de sus rasgos sobresalientes, que bien pueden ser el<br />

resultado de la raza y del medio antes que de la mera educación.<br />

La historia de Bolivia es pues, en síntesis, la del cholo en sus<br />

diferentes encarnaciones, bien sea como gobernante, legislador,<br />

magistrado, industrial y hombre de empresa.<br />

Y el cholo, -repetimos,- si logra llenar sus aspiraciones y consigue<br />

algún éxito, ofrece el espectáculo de un tipo dominador,<br />

generalmente arbitrario pero esmeroso de que sus arbitrariedades no<br />

sean aparentes ni caigan dentro de la penalidad de los códigos. Si<br />

está todavía cerrado en las estrecheces de su medio social, entonces<br />

presta oídos a los agitadores demagogos que por conseguir un éxito<br />

electoral o hacerse populares, le hablan de sus derechos sin<br />

recordarle nunca de sus deberes y es partidario de todas las<br />

nivelaciones radicales porque se imagina que así puede borrar<br />

diferencias de cultura, moralidad, carácter y tenacidad.<br />

La explicación de este fenómeno es sencilla.<br />

Desde el instante en que Bolivia se constituyó dentro los límites de la<br />

antigua Charcas ya marcados, hubo una repentina paralización del<br />

movimiento migratorio porque razones políticas apartaron al<br />

elemento genuinamente español que con su potencialidad generativa<br />

inoculaba incesantemente sangre ibera en la masa de la sangre<br />

indígena, predominante en el país.<br />

Alejada la nación del mar y cerrada dentro del Continente por la<br />

muralla de los Andes, no hubo desde entonces la posibilidad de que<br />

el elemento étnico se renovase merced al contacto con gentes de<br />

otras razas y cambiase de esta suerte la estructura de su misma<br />

composición, como fatal y necesariamente ha sucedido con los<br />

pueblos de la costa, muchos de los cuales ofrecen hoy una<br />

homogeneidad envidiable.<br />

Y entonces, por fuerza, los elementos predominantes<br />

de la raza, -indios y cholos,- fueron desalojados paulatinamente, y<br />

no obstante los prejuicios de casta de las clases superiores, la poca<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!