15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

yacían por los suelos. Casi no existía la probidad moral y los<br />

hombres vivían sin conocer ideales superiores. En todos dominaba el<br />

egoísmo, la vanidad, el interés, es decir, esas pequeñas pasiones<br />

que, rebajan la dignidad humana. Todos querían mandar, y, los que<br />

obedecían, eran los indios y los cholos, masa pasiva, turba<br />

alucinable, sin nociones sobre ningún principio, ignorante, analfabeta<br />

y corrompida.<br />

Consiguientemente la vida social era de una monotonía abrumadora.<br />

No había artes, ni comercio, ni industria. El comercio estaba<br />

entregado en manos de extranjeros que a riesgo de verse<br />

comprometidos en las tramas ocultas de las constantes revueltas,<br />

medraban a la sombra de esas mismas revueltas y formaban<br />

respetables fortunas que luego las iban a disfrutar a sus respectivos<br />

países, sin llevar la más pequeña gratitud por ese suelo estéril en<br />

compensaciones de arte y belleza. Los del país, si no defendían<br />

pleitos de mínima cuantía y por honorarios realmente ridículos, se<br />

lanzaba a los juegos de la llamada "política" esperando conseguir de<br />

ella lo que hallar no podían en largos años de labor paciente y<br />

obstinada: la consideración y el respeto de los demás y el diario<br />

yantar seguro holgado y quizás abundoso.<br />

Ignoraban las gentes letradas lo que acontecía más allá de las<br />

fronteras, pues los papeles públicos sólo rozaban los temas políticos<br />

de actualidad y nunca traían, siquiera por curiosidad, noticias de los<br />

hechos culminantes realizados fuera. No tenían servicio telegráfico<br />

porque el telégrafo era desconocido en el país y lo poco que del exterior<br />

se sabía era por la relación de los comerciantes que iban a<br />

Tacna y Arica, único puerto que servía a las necesidades del<br />

comercio boliviano.<br />

Esa falta de noticias extranjeras era la privación más cruel de las<br />

gentes forasteras que por un motivo u otro se habían establecido<br />

pasajeramente en el país; pero, se ha dicho, no alarmaba ni<br />

preocupaba a los nacionales letrados que con sus preocupaciones<br />

de orden caudillesco tenían bastante y hasta de sobra para matar las<br />

horas y aun los días muertos.<br />

Revelador y altamente significativo es el diálogo trascrito por Walker<br />

Martínez, el, diplomático chileno que por este año de 1875, estaba en<br />

plena actividad funcionaria:<br />

- "¿Qué novedades hay? -pregunto al amigo que viniera a verme", -<br />

cuenta.<br />

- Ninguna.<br />

Al día siguiente:<br />

-¿Qué novedades hay?<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!