15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

universal que habría celebrarse en París al año siguiente de la<br />

elección presidencial, en 1889. La noticia había sido recogida en los<br />

periodiquillos eventuales que se editan en París para halagar la<br />

incolmable vanidad de los criollos sudamericanos, trascrita luego en<br />

algunos periódicos chilenos, llegando al país con ese prestigio de las<br />

cosas avaloradas en el extranjero, tan seductor y definitivo a los ojos'<br />

de las gentes mediterráneas.<br />

Decía la noticia:<br />

"Un rasgo de millonario. Según el Nouveau Monde de París, de fecha<br />

26 de febrero último, don Aniceto Arce se ha dirigido a los jefes de<br />

distrito de la república de Bolivia, encargándoles que cada uno de<br />

ellos designe a dos de los mejores artesanos para que vayan a París<br />

durante todo el tiempo que esté abierta la exposición de 1889. Los<br />

gastos de viaje y de residencia de todos los delegados obreros de<br />

Bolivia, serán de cuenta de don Aniceto Arce".<br />

En mayo de 1887 apareció la candidatura presidencial del potentado,<br />

solemnemente propiciada por casi todos los directorio<br />

constitucionales de los departamentos, imitando al de La Paz que se<br />

había adelantado en hacer la proclamación: y este fue el momento<br />

en que la prensa del partido extremó su campaña de propaganda<br />

haciendo resaltar las cualidades morales del candidato, sus servicios<br />

eminentes al país como diplomático y la pureza inmaculada de sus<br />

convicciones religiosas, esencial punto en que era preciso insistir<br />

mucho ya que allí estaba la parte flaca del adversario.<br />

Poco después, al finalizar este año de 1887, Arce pedía licencia<br />

temporal del gobierno y se presentaba en el país, (a donde ya había<br />

llegado .Camacho de su misión diplomática en el Perú), para<br />

emprender con empeño sus trabajos electorales publicando una<br />

carta dirigida a sus amigos el 9 de diciembre, en que decía que<br />

habiendo en 1884 hecho el sacrificio de renunciar su candidatura,<br />

"en aras de la tranquilidad pública", ahora se presentaba resuelto a<br />

luchar hasta el fin a la cabeza de su partido.<br />

Pero la propaganda de esta candidatura no sólo se hacía en el<br />

terreno doctrinario, aun yermo de virtudes republicanas, sino que se<br />

volvía a echa: mano del dinero, que tan excelentes resultados<br />

produjera en las elecciones pasadas. Agentes secretos comenzaron<br />

a moverse distribuyendo, bajo mil pretextos, recursos a los<br />

pedigüeños, cotizando la adhesión de los indecisos y promoviendo<br />

consiguientemente una suerte de ansiedad en las clases bajas,<br />

demasiado maleables por su vida ociosa, sin comodidades ni lejanas<br />

perspectivas de mejora.<br />

336

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!