10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

esquema integrador <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas a partir <strong>de</strong>l rol asignado para acompañar un auténtico<br />

proceso <strong>de</strong> liberación y garantizar el <strong>de</strong>stino soberano <strong>de</strong> la Nación.<br />

Los hombres <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> todo el mundo, en todas las épocas, se preparan durante toda su<br />

vida para actuar en una hipotética guerra, una guerra que quizá nunca se produce, por lo cual el<br />

militar podría ser visto como innecesario. Sobre el particular, el general Juan Domingo Perón, en<br />

una conferencia histórica pronunciada el 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944, expresaba, entre otros conceptos,<br />

lo siguiente: “Algunos piensan que los militares <strong>de</strong>seamos la guerra, para tener en ella oportunidad<br />

<strong>de</strong> lucir nuestras habilida<strong>de</strong>s. La realidad es bien distinta: los militares estudiamos tan a<br />

fondo el arte <strong>de</strong> la guerra, no sólo en lo que a la táctica, estrategia y empleo <strong>de</strong> los materiales se refiere,<br />

sino también como fenómeno social, comprendiendo el terrible flagelo que representa para<br />

una nación. Sabemos que <strong>de</strong>be ser en lo posible evitada y sólo recurrirse a ella en casos extremos.<br />

Eso sí, cumplimos con nuestra obligación fundamental <strong>de</strong> estar preparados para realizarla y dispuestos<br />

a los mayores sacrificios en los campos <strong>de</strong> batalla”.<br />

Es por ello que lo importante, lo realmente trascen<strong>de</strong>nte, es que tanto las Fuerzas Armadas —<br />

como la sociedad civil que las sustenta— tengan claramente establecido su rol. En la actualidad<br />

existen amplios sectores que confun<strong>de</strong>n dicho rol, adjudicando a todas las Fuerzas Armadas una<br />

vocación golpista. Ello es resultado <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> inestabilidad política institucional.<br />

Los distintos gobiernos militares que han anulado los mecanismos <strong>de</strong> participación popular<br />

gestaron una suerte <strong>de</strong> tradición que vincula al uniformado con el ejercicio irrestricto e ilegítimo<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. A su vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector militar proviene una sensación <strong>de</strong> incomprensión <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil hacia sus integrantes. Los militares esperan que se les reconozca su participación en<br />

la guerra <strong>de</strong> Malvinas, lo cual no se refiere tanto a aspectos técnicos vinculados con la estrategia<br />

y táctica implementadas durante el conflicto, sino a la participación <strong>de</strong>l hombre en la guerra y a<br />

su real sacrificio.<br />

La historia nos enseña que existe una visible correlación entre el po<strong>de</strong>río militar <strong>de</strong> la Nación<br />

y su <strong>de</strong>sarrollo económico y social. Por ello, nuestras Fuerzas Armadas vieron restringida su capacidad<br />

operativa en la misma proporción en que era advertible un retroceso socioeconómico<br />

generalizado. Si a lo anterior agregamos que los argentinos hemos combatido contra la organización<br />

más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l planeta, parecería más que presuntuoso preten<strong>de</strong>r otro resultado.<br />

Sin embargo, el reconocimiento no llega. Creemos advertir que ello se <strong>de</strong>be a la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> la cúpula militar que gestó y dirigió el conflicto con el profesional hombre <strong>de</strong> armas que<br />

cumplió con su <strong>de</strong>ber en el campo <strong>de</strong> batalla.<br />

Esta falacia, que fue y es sostenida por diversos sectores con énfasis digno <strong>de</strong> mejor causa, ha<br />

socavado los pilares que soportan la estructura intelectual <strong>de</strong> nuestros militares; <strong>de</strong> allí a la crisis<br />

<strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> pertenencia hay un paso.<br />

De lo expuesto se infiere que para formular un diagnóstico sobre la situación actual <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que los militares argentinos se sienten segregados por la<br />

social civil que les dio vida y razón <strong>de</strong> existencia. Perciben un <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong> su estructura<br />

interna con negativa influencia en la otrora eficiente ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando. Ven reducida constantemente<br />

su capacidad operativa a través <strong>de</strong> presupuestos magros. Visualizan con bochorno la<br />

falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> su pueblo a las acciones emprendidas con motivo <strong>de</strong>l único conflicto<br />

externo <strong>de</strong> envergadura <strong>de</strong> este siglo.<br />

Esta situación ha provocado una suerte <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>liberativo que conspira significativamente<br />

contra todo esbozo <strong>de</strong> reorganización.<br />

Cabe señalar al respecto que los pálidos intentos provenientes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong><br />

han naufragado como consecuencia <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l doble mensaje y <strong>de</strong> lo difuso <strong>de</strong> su<br />

contenido. En efecto, no se ha planteado sólidamente, por ejemplo, la necesidad <strong>de</strong> reducir la participación<br />

relativa <strong>de</strong> las partidas asignadas a <strong>Defensa</strong> en el presupuesto nacional, lo cual es aceptado<br />

por el conjunto <strong>de</strong> la sociedad para sufragar gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> impostergables necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!