10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Este proyecto <strong>de</strong> ley en todo momento invoca el planeamiento, confundiendo los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión. Así, por ejemplo, en el artículo 8º y concordantes <strong>de</strong> la iniciativa en consi<strong>de</strong>ración se<br />

confun<strong>de</strong>n objetivos y <strong>de</strong>cisiones políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa con lo estratégico y lo táctico. Dicha confusión<br />

queda muy clara en el artículo 7º, don<strong>de</strong> se dice que el funcionamiento or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa —es <strong>de</strong>cir, lo estructural— que según la ley tiene una fuerte impronta militar, estará<br />

orientado a <strong>de</strong>terminar la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que mejor se ajuste a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

país, así como su permanente actualización.<br />

Tal es el grado <strong>de</strong> confusión entre los diversos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. La política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> es prerrogativa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, y por lo tanto no es <strong>de</strong>legable. Sin embargo, ya<br />

hemos visto lo que especifica en el artículo 7º. Correspon<strong>de</strong> al presi<strong>de</strong>nte —y para ello tiene que<br />

asesorarse con todo su gabinete— fijar el mo<strong>de</strong>lo que vamos a tener, si se basará en el unilateralismo<br />

o en el bilateralismo; si habrá amigos o enemigos; cuál será el tratamiento <strong>de</strong> los conflictos<br />

latentes, etcétera. Ésta es la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Pero naturalmente que esto exce<strong>de</strong> al sistema<br />

que se creó por medio <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley, ya que solamente podría abocarse a los aspectos<br />

estratégicos, particulares y tácticos.<br />

Estas confusiones se prolongan a lo largo <strong>de</strong> muchos artículos. Se habla <strong>de</strong> zonas militares y<br />

territorios. No sabemos cuál será la ley que rija en estos casos. ¿Qué pasará en el teatro <strong>de</strong> operaciones?<br />

Tipificado el mismo <strong>de</strong>lito, ¿quién intervendrá: la justicia militar o la civil? Reitero que el<br />

texto <strong>de</strong> este proyecto es confuso y entiendo que <strong>de</strong>berá ser aclarado en los aspectos referidos, ya<br />

que los problemas que se involucran pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> extrema <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za.<br />

¿Qué ocurre cuando el enfrentamiento tiene una división geográfica? Trotsky, que algo sabía<br />

<strong>de</strong> estas cosas, <strong>de</strong>cía que cuando el enfrentamiento tiene una división geográfica queda planteada<br />

la guerra civil. Ahora bien, ¿eso es <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>? Se ve aquí la necesidad <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas porque hay una suerte <strong>de</strong> situación verda<strong>de</strong>ramente compleja, tal como ocurría<br />

en la aplicación <strong>de</strong> los métodos para combatir la subversión.<br />

Cuando Alan García tiene que combatir a Sen<strong>de</strong>ro Luminoso recurre a sus Fuerzas<br />

Armadas; lo mismo le ocurre a Colombia cuando tiene que luchar contra el MI-19, y otro<br />

tanto a los venezolanos. Es acertado que esto que<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s constitucionales<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, pero <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que hay situaciones que no sabemos cómo<br />

van a manejarse.<br />

Días atrás las agencias noticiosas <strong>de</strong>cían que en el Uruguay los tupamaros no <strong>de</strong>scartan el<br />

uso <strong>de</strong> la violencia armada. Tampoco la <strong>de</strong>scartan los cabecillas <strong>de</strong>l ERP, que aún se mantienen<br />

muy activos en Nicaragua y en otras naciones <strong>de</strong>l Cono Sur. Así, por ejemplo, quien era en la<br />

Argentina el tercer mando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización ERP, Gorriarán Merlo, actual jefe <strong>de</strong> policía<br />

en Managua, reivindica la metodología violenta en su libro Democracia y Liberación, recientemente<br />

expuesto en la Feria <strong>de</strong>l Libro. ¿Qué pasa si se actúa en el país? ¿Cómo <strong>de</strong>terminar si se<br />

trata <strong>de</strong> una agresión externa o interna en el supuesto <strong>de</strong> acciones que orgánicamente se encuentran<br />

planificadas en el extranjero? De acuerdo con la normativa en <strong>de</strong>bate no sabremos cómo<br />

respon<strong>de</strong>r a este interrogante.<br />

Otro aspecto es el relacionado con la inteligencia militar, citada en el artículo 15, que dice<br />

que no se <strong>de</strong>be hacer inteligencia en el marco interno. En este sentido, el gobierno dijo que iba<br />

a prohibirla hace tiempo; no creo que lo haya logrado. Actualmente los servicios <strong>de</strong> inteligencia<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas trabajan en el marco interno y es posible que incluso lo sigan haciendo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aprobada esta iniciativa.<br />

¿Acaso no se hace inteligencia interna respecto <strong>de</strong> las minorías chilenas y <strong>de</strong> las minorías<br />

paraguayas? Si no se hace inteligencia, ¿cómo se va a hacer contrainteligencia? Planteamos un<br />

ejemplo. Se <strong>de</strong>termina que en la base aérea <strong>de</strong> El Chamical hay espías. En ese caso <strong>de</strong>berá intervenir<br />

la autoridad militar y luego dar cuenta a la autoridad policial, conforme a lo que indica este<br />

oscuro cuadro anexo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!