10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

interesado en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los objetivos nacionales <strong>de</strong> una comunidad en tiempo <strong>de</strong> paz. De esta<br />

manera, la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una tarea específicamente militar para convertirse en<br />

una función en la cual necesariamente <strong>de</strong>ben emplearse en forma prioritaria medios políticos,<br />

económicos y psicosociales. Esto significa que pasa a ser una tarea compartida por todos y cada<br />

uno <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> un país.<br />

Entonces, la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> constituye el patrimonio y la responsabilidad común <strong>de</strong> toda la<br />

ciudadanía mediante la inserción <strong>de</strong> su concepto en las conciencias individuales, paralelamente a<br />

la existencia <strong>de</strong>l interés particular. Para que esta transferencia pueda efectuarse <strong>de</strong> un modo efectivo,<br />

legítimo y permanente, resulta imprescindible que el individuo una necesariamente a la fe<br />

en el <strong>de</strong>stino nacional la total convicción <strong>de</strong> su pertenencia a un sistema político justo y eficiente<br />

que le permita <strong>de</strong>sarrollar en plenitud sus aspiraciones básicas como hombre y como ciudadano.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Duhal<strong>de</strong>).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Albamonte.—Señor presi<strong>de</strong>nte: estamos en presencia <strong>de</strong> una nueva iniciativa. Tal como<br />

ha sido <strong>de</strong>scripta por varios señores diputados preopinantes, se trata <strong>de</strong> una norma consensuada.<br />

Aparentemente, y según mi ignorancia en el tema, una norma consensuada sería aquella que<br />

llega al Parlamento “cocinada” previamente, luego <strong>de</strong> conversaciones entre las dos primeras minorías.<br />

Luego se genera un <strong>de</strong>bate formal, que no es más que eso, porque —como dije— ya está<br />

todo “cocinado” y no hay posibilidad <strong>de</strong> cambiar absolutamente nada.<br />

Hubo quienes nos han <strong>de</strong>scripto a aquellos que pensamos distinto como representantes <strong>de</strong><br />

una ridícula minoría. Yo me pregunto si no es ridículo no compren<strong>de</strong>r el gran cambio que se<br />

está operando en estos precisos momentos en la sociedad argentina. Basta ver los triunfos <strong>de</strong>l<br />

liberalismo en las universida<strong>de</strong>s, en don<strong>de</strong> estamos <strong>de</strong>mostrando ser la vanguardia i<strong>de</strong>ológica<br />

<strong>de</strong>l país y ser capaces <strong>de</strong> dar una alternativa distinta, que ni el peronismo ni el radicalismo son<br />

capaces <strong>de</strong> ofrecer.<br />

Por otro lado, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que el or<strong>de</strong>n constitucional está afortunadamente garantizado; la<br />

vigencia <strong>de</strong> las instituciones nacionales, como este Parlamento, así lo está <strong>de</strong>mostrando. A pesar<br />

<strong>de</strong> la frase <strong>de</strong>l señor diputado Toma en el sentido <strong>de</strong> que no hay fantasmas, pero que los hay los<br />

hay, justamente ese preconcepto ha imbuido a este proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sconfianza tal que<br />

fractura el concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Lo hace gravemente al preten<strong>de</strong>r trazar una línea divisoria<br />

tajante entre lo que es una agresión externa y un conflicto interno.<br />

Los liberales consi<strong>de</strong>ramos que los tres pilares fundamentales <strong>de</strong> la República son la división<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, el límite <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y el fe<strong>de</strong>ralismo. Sin temor a equivocarme, <strong>de</strong>bo señalar que los<br />

liberales somos celosos custodios <strong>de</strong> que un po<strong>de</strong>r no vaya más allá <strong>de</strong> lo que le correspon<strong>de</strong>,<br />

invadiendo el terreno <strong>de</strong> otro po<strong>de</strong>r, porque ello constituye un avance sobre las garantías individuales<br />

que están consagradas en nuestra sabia Constitución <strong>Nacional</strong>.<br />

Nosotros creemos que por medio <strong>de</strong> esta iniciativa se recorta una facultad importante <strong>de</strong>l<br />

comandante supremo <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, que no es otro que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación. Al<br />

respecto, nuestra Carta Magna establece que el comandante supremo <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

es el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación; pero pareciera que algunos legisladores no están enterados <strong>de</strong><br />

esto, porque preten<strong>de</strong>n recortar esas faculta<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> este proyecto. Aparentemente, ni<br />

siquiera parece haberse enterado cabalmente <strong>de</strong> su función el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República porque<br />

algunos días atrás, en oportunidad <strong>de</strong>l ascenso <strong>de</strong> un oficial <strong>de</strong> la Armada <strong>de</strong> menor jerarquía, sugiere,<br />

en lugar, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar, su pase a retiro. Inclusive algunos legisladores intentaron inmiscuirse<br />

en una facultad exclusiva <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación en su carácter <strong>de</strong> comandante supremo <strong>de</strong><br />

las Fuerzas Armadas, pretendiendo cuestionar en este mismo recinto el ascenso <strong>de</strong> ese oficial <strong>de</strong><br />

menor graduación.<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte: creemos que este es un tema trascen<strong>de</strong>nte para la Nación, y por lo tanto<br />

la ley que se sancione no <strong>de</strong>be tener el carácter <strong>de</strong> provisoria, que no yo sino otros legisladores<br />

que me han precedido en el uso <strong>de</strong> la palabra no han vacilado en asignarle. Hubo quien dijo que<br />

191<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!