10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en virtud <strong>de</strong> lo establecido en el artículo 48 <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> ley, los artículos 32 al 37 pasarán a constituir disposiciones transitorias, por lo que solicito su<br />

inclusión en el Título VIII.<br />

Por otro lado, el artículo 32 dispone que los planes <strong>de</strong> movilización estarán a cargo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Sobre este particular propongo que la elaboración <strong>de</strong> dichos planes sea<br />

realizada en cada ministerio, para luego ser aprobados por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, siendo<br />

coordinados por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Esto es consecuente con lo que ya hemos planteado<br />

acerca <strong>de</strong> que en esta cuestión intervienen distintos factores y no exclusivamente lo que sería el <strong>de</strong><br />

la <strong>Defensa</strong> estrictamente hablando. ¿Qué ocurre, por ejemplo, con comercio interior, comercio<br />

exterior, justicia, propiedad enemiga y tantas otras cuestiones a que he hecho referencia durante<br />

el <strong>de</strong>bate en general, justamente sosteniendo la tesis <strong>de</strong> Roque Carranza?<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 32 <strong>de</strong>l proyecto.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 33.<br />

Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en este artículo se establece que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación<br />

aprobará los planes y acciones necesarios para la <strong>de</strong>fensa civil. Entiendo que cuando más a<strong>de</strong>lante<br />

se refiere a la disminución <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la guerra habría que agregar “violencia o enfrentamientos<br />

internos”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 33 <strong>de</strong>l proyecto.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 34.<br />

Tiene la palabra la señora diputada nor Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en este artículo se habla <strong>de</strong> “caso <strong>de</strong> guerra”. Creo que se<br />

ha olvidado colocar la expresión “conflicto armado”.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate ha quedado en claro que no todo conflicto armado significa una guerra.<br />

Por ejemplo, cuando tuvimos el conflicto con Gran Bretaña, en ningún momento se le dio la<br />

<strong>de</strong>nominación jurídica <strong>de</strong> guerra.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 34 <strong>de</strong>l proyecto.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 35.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Durañona y Vedia.—Señor presi<strong>de</strong>nte: hay una vieja cuestión que muchas veces se ha<br />

presentado en el <strong>de</strong>recho argentino y en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los tribunales sobre la expresión “no<br />

pudiendo en ningún caso reconocerse el lucro cesante”.<br />

Me parece que esto se refiere exclusivamente a la prestación <strong>de</strong> servicios o a la requisición<br />

temporaria <strong>de</strong> bienes, pero no pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la pérdida <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> un patrimonio particular<br />

afectados por esa requisición.<br />

Esta cuestión sería salvada si en lugar <strong>de</strong> colocar “no pudiendo en ningún caso reconocerse el<br />

lucro cesante”, se dijera “no reconociéndose el lucro cesante, salvo en caso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> bienes”.<br />

Es muy distinto que un particular no pueda reclamar el lucro cesante por lo que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> percibir<br />

por un breve tiempo durante el cual es privado <strong>de</strong> sus bienes, <strong>de</strong> que el bien se pierda con<br />

motivo <strong>de</strong> la afectación: en este caso el particular tiene <strong>de</strong>recho a reclamar el lucro cesante.<br />

219<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!