10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31a. reunión - 10a. sesión extraordinaria<br />

Aparecieron luego algunos pensadores que fueron modificando las concepciones estratégicas;<br />

es <strong>de</strong>cir, fueron elaborando nuevas doctrinas <strong>de</strong> acuerdo con los medios tecnológicos que iban<br />

surgiendo y con las concepciones políticas que informaban a esos pueblos en aquellos tiempos.<br />

Sebastián le Preste <strong>de</strong> Vauban, ingeniero militar y funcionario público contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las tácticas en las operaciones <strong>de</strong> sitios y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> fortalezas francesas. Fue el gran<br />

precursor <strong>de</strong> mejoras en la artillería. Vino <strong>de</strong>spués Fe<strong>de</strong>rico II <strong>de</strong> Prusia, quien <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado las<br />

concepción estática <strong>de</strong> la “guerra <strong>de</strong> sitios”, aquellas largas guerras en las cuales el sitio <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s era la estrategia seguida. Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Prusia <strong>de</strong> perfeccionar la tropa en<br />

la maniobra y cambiar la lentitud <strong>de</strong>l sitio por la rapi<strong>de</strong>z y habilidad <strong>de</strong> las maniobras fueron<br />

perfeccionadas en Francia por Guibert, quien en su Ensayo General <strong>de</strong> la Táctica, obra en la cual<br />

<strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong>l adiestramiento y la disciplina con la finalidad <strong>de</strong> realizar una guerra<br />

<strong>de</strong> movimientos en procura <strong>de</strong> una rápida <strong>de</strong>cisión, sostuvo al respecto la necesidad <strong>de</strong> suprimir<br />

los <strong>de</strong>pósitos y limitar las fortificaciones para facilitar la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las marchas y la prontitud <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>cisiones. También impulsó la necesidad <strong>de</strong> formar ejércitos <strong>de</strong> ciudadanos, en lo que hubo<br />

<strong>de</strong> anticiparse a los ejércitos <strong>de</strong> la Revolución Francesa.<br />

El fin <strong>de</strong> la Edad Mo<strong>de</strong>rna coincidió el aspecto estratégico con la <strong>de</strong>finitiva conclusión <strong>de</strong><br />

la “guerra <strong>de</strong> sitios”—como <strong>de</strong>cíamos recién, Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Prusia la fue <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado— y la<br />

sustitución <strong>de</strong> las luchas dinásticas por luchas entre naciones, lo que se dio en llamar la nueva<br />

doctrina <strong>de</strong> la nación en armas, que apareció con la Revolución Francesa. Ésta no fue sólo una<br />

revolución política; en el aspecto que estamos tratando fue una importante revolución militar.<br />

Recuer<strong>de</strong>n uste<strong>de</strong>s aquellos bandos <strong>de</strong> la Revolución que <strong>de</strong>cían: “Los jóvenes a las trincheras,<br />

las madres a coser uniformes, los ancianos a alentar en las plazas para levantar la moral <strong>de</strong> los<br />

pueblos y los niños a jugar, para <strong>de</strong>mostrar con sus alegrías y sonrisas que había causas por las<br />

cuales valía la pena luchar o morir.” Era todo el país, el concepto <strong>de</strong> la nación en armas.<br />

Y éste fue el concepto que privó en las guerras napoleónicas. Napoleón no fue un escritor<br />

<strong>de</strong> la estrategia militar. Realmente fue un genio intuitivo en el terreno militar. Después vinieron<br />

sus críticos, sus analistas y sus admiradores, entre ellos Antoine Henri Jomini, quien en su obra<br />

Principios <strong>de</strong> la guerra con<strong>de</strong>nsó las tácticas y teorías napoleónicas, que fundamentalmente se basaban<br />

en esto <strong>de</strong> que hablábamos recién, el rápido <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> efectivos, en la importancia<br />

<strong>de</strong> la iniciativa estratégica y la concepción sobre el punto débil <strong>de</strong>l enemigo. En <strong>de</strong>finitiva, en la<br />

sorpresa y en el movimiento para <strong>de</strong>struir al enemigo, la participación <strong>de</strong> todo el pueblo, la lucha<br />

<strong>de</strong> pueblos contra pueblos, y <strong>de</strong> ejércitos nacionales contra ejércitos nacionales.<br />

Después llegamos al gran estratego que todavía hoy es consi<strong>de</strong>rado el maestro <strong>de</strong> la estrategia.<br />

Nos referimos, por supuesto, a Karl von Clausewitz.<br />

Clausewitz tenía un concepto que fue mal interpretado con respecto a la guerra. No concebía,<br />

como se dijo —a raíz <strong>de</strong> lo cual algunos lo llamaron el apóstol <strong>de</strong> la violencia— que la guerra era<br />

un fin en sí mismo y la continuidad <strong>de</strong> la política por otros medios.<br />

Este estratego le daba un sentido político a la guerra. Sí, se equivocó, y con él muchos otros<br />

seguidores, cuando planteó el concepto <strong>de</strong> la guerra inevitable.<br />

Este concepto nos lleva a pensar —tal como se planteó y hasta aún en nuestros días se sigue<br />

planteando por parte <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> la nación en armas— que existe un<br />

<strong>de</strong>terminismo histórico por el cual las guerras siempre van a ocurrir. A nosotros, que creemos en<br />

la libertad <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> los pueblos para forjar sus <strong>de</strong>stinos, nos cuesta aceptar leyes organicistas,<br />

mecanicistas, <strong>de</strong> un fatalismo en el cual el libre albedrío y la auto<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los hombres<br />

y <strong>de</strong> los pueblos están condicionados a <strong>de</strong>terminismos históricos.<br />

No somos tan ingenuos como para pensar que este fenómeno recurrente <strong>de</strong> la guerra que se<br />

ha dado en toda la historia <strong>de</strong> la humanidad va a <strong>de</strong>saparecer. Ojalá, pero sería una expresión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seo. Yo diría que sería casi un acto <strong>de</strong> ingenuidad.<br />

Sí estamos convencidos <strong>de</strong> que en la medida en que los pueblos hagamos esfuerzos para<br />

261<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!