10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

la negociación en paz sobre nuestras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong><br />

nuestra capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong>l potencial global <strong>de</strong> la Nación. De todo esto se concluye que la<br />

necesidad <strong>de</strong> contar con un buen sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y con Fuerzas Armadas bien constituidas es<br />

un elemento esencial para que podamos ser una Nación en términos completos.<br />

En cuanto al segundo interrogante, que inquiere por la situación concreta <strong>de</strong> la Argentina en<br />

el campo <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que tal situación no es <strong>de</strong> ninguna manera auspiciosa. Más<br />

bien diríamos que estamos atravesando un período <strong>de</strong> franca in<strong>de</strong>fensión. Es <strong>de</strong>cir, que esta ley<br />

actuará en abstracto en un cuadro <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> nuestro país. Por el<br />

lado <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> nuestras Fuerzas Armadas tenemos una clara disminución <strong>de</strong> los cuadros<br />

que las componen, tanto <strong>de</strong> oficiales y suboficiales como <strong>de</strong> conscriptos. En cuatro años la cantidad<br />

<strong>de</strong> conscriptos ha <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> 120 mil a 35 mil hombres, los que no alcanzan para cubrir<br />

servicios esenciales. Las bajas <strong>de</strong> oficiales y suboficiales que se han producido tienen, por cierto,<br />

relación con la crisis económica, pero se han ido quienes han encontrado horizontes que los<br />

atraen profesionalmente. No ha estado planteado juntamente con las Fuerzas Armadas un proceso<br />

racional <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> dichas fuerzas a la crisis. Hay en este aspecto un <strong>de</strong>bilitamiento,<br />

una incuria, a mi juicio, sobre un tema tan <strong>de</strong>licado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista nacional.<br />

A la situación <strong>de</strong>l personal se suma también el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l material y la carencia <strong>de</strong> repuestos<br />

y combustibles, que impi<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las tareas mínimas <strong>de</strong> preparación para la <strong>Defensa</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Armada, el presupuesto para la adquisición <strong>de</strong> repuestos disminuyó en los<br />

últimos cuatro años en un 90 por ciento y costosísimos equipos no pue<strong>de</strong>n ser utilizados porque,<br />

en algunos casos, faltan piezas <strong>de</strong> mínima importancia pero que impi<strong>de</strong>n ponerlos en operaciones.<br />

Examinando el conjunto <strong>de</strong> la situación real <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l aspecto <strong>de</strong>l personal<br />

y <strong>de</strong>l material existe una tercera cuestión que <strong>de</strong>teriora también el cuadro <strong>de</strong> situación: la mala<br />

resolución que han tenido las secuelas <strong>de</strong> la guerra antisubversiva.<br />

En este sentido, se empezó por negar que en la Argentina haya existido una guerra antisubversiva,<br />

y se produjo una gran agitación política en torno <strong>de</strong> los juicios a los militares, que<br />

naturalmente terminaron <strong>de</strong>teriorando la disciplina <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, que es esencial para<br />

la a<strong>de</strong>cuada estructuración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mandos. Como cualquier experto sabe, el <strong>de</strong>bilitamiento<br />

moral <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>teriora siempre el po<strong>de</strong>r militar <strong>de</strong> la Nación.<br />

En ese contexto <strong>de</strong>bemos analizar este proyecto <strong>de</strong> ley, a la luz <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación<br />

real <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>. Muchos <strong>de</strong> los conceptos acá expresados son producto <strong>de</strong> prejuicios y <strong>de</strong> una<br />

falsa i<strong>de</strong>a en cuanto a cómo <strong>de</strong>ben evitarse los golpes <strong>de</strong> Estado en la Argentina, cuestión que <strong>de</strong>beríamos<br />

<strong>de</strong>batir en otro terreno, abordando el tema <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> sin prejuicios ni distorsiones.<br />

De todos modos, sostengo que se parte <strong>de</strong> un error al creer que con un tratamiento legislativo<br />

<strong>de</strong> esta naturaleza se evitarán los golpes <strong>de</strong> Estado. Estamos ante un proyecto que implica<br />

—como ya se dijo aquí y como es fácilmente perceptible— relegar a un segundo plano a<br />

las Fuerzas Armadas en una materia que es <strong>de</strong> su específica incumbencia, como es la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong>. A mi juicio, la mejor vacuna contra los golpes <strong>de</strong> Estado consiste en hacer todo lo<br />

contrario: integrar a las Fuerzas Armadas al proceso constitucional, en lugar <strong>de</strong> marginarlas.<br />

Creo que esta visión es producto <strong>de</strong> enlazar un tema como la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> con las contingencias<br />

que vive el gobierno.<br />

Para traer un testimonio <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ben abordarse las cuestiones trascen<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l país,<br />

aun en circunstancias <strong>de</strong> crisis, quiero recordar un texto importante para la formación <strong>de</strong>l pensamiento<br />

<strong>de</strong> nuestro movimiento que fue redactado por Rogelio Frigerio, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> nuestro<br />

partido, en 1959, en momentos en que el gobierno <strong>de</strong>sarrollista era asediado por el golpismo.<br />

En el capítulo referido a las Fuerzas Armadas <strong>de</strong>l libro Las condiciones <strong>de</strong> la victoria, se expresan<br />

diversos ámbitos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas a fin <strong>de</strong> integrarlas a la vida <strong>de</strong>l país.<br />

También se señala que los conflictos existentes en el seno <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas son los mismos<br />

conflictos y contradicciones que se dan en el conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

135<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!