10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

provincias argentinas. Esto es lo que queremos lograr, lo que en <strong>de</strong>finitiva está en discusión esta<br />

noche.<br />

La intención <strong>de</strong> mi intervención en este <strong>de</strong>bate, que ciertamente es prolongado y en el que<br />

ya está todo dicho, se centra en <strong>de</strong>jar aclarados estos conceptos en la medida <strong>de</strong> lo posible. Digo<br />

esto en función <strong>de</strong> las expresiones vertidas por algunos distinguidos señores diputados que no<br />

apoyan el proyecto, precisamente por su filosofía. Me refiero concretamente a las intervenciones<br />

<strong>de</strong> los señores diputados Contreras Gómez y María Julia Alsogaray, que lamentablemente a esta<br />

altura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate están ausentes.<br />

Creo que las expresiones vertidas por esos distinguidos señores diputados merecen alguna<br />

reflexión por parte <strong>de</strong> la Unión Cívica Radical, justamente por el hecho <strong>de</strong> que ellas no constituyen<br />

manifestaciones aisladas, <strong>de</strong>svinculadas <strong>de</strong>l contenido mismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Es <strong>de</strong>cir que esas<br />

expresiones no son meras citas anecdóticas; por el contrario, implícitamente atacan los principios<br />

<strong>de</strong>l proyecto en discusión.<br />

Ayer se citaron algunos párrafos <strong>de</strong> un discurso pronunciado en este mismo recinto, durante<br />

el gobierno constitucional <strong>de</strong>l doctor Arturo Illia, por quien entonces era diputado nacional y<br />

hoy presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los argentinos: el doctor Raúl Alfonsín. Allí se hacía referencia al discurso pronunciado<br />

en West Point por el general Onganía.<br />

Quiero encuadrar en las circunstancias históricas esta cuestión, porque <strong>de</strong> lo expresado por el<br />

señor diputado por Corrientes se preten<strong>de</strong> colegir que Raúl Alfonsín habría apoyado entonces la<br />

doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional y la lucha armada con la intervención <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

contra las i<strong>de</strong>ologías marxistas. En función <strong>de</strong> mi conocimiento <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l<br />

actual presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los argentinos esa conclusión es, a mi juicio, absolutamente arbitraria y —con el<br />

<strong>de</strong>bido respeto que me merece el señor diputado por Corrientes— me parece absurda y hasta falaz.<br />

En su momento, el discurso <strong>de</strong> Onganía en West Point fue visto con beneplácito por buena<br />

parte <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>mocrática argentina, no por quién lo dijo sino por su contenido y por<br />

las circunstancias históricas en que se realizó. El aspecto sustantivo <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Onganía no<br />

fue la exposición <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional. Por aquella época esta doctrina no estaba<br />

explicitada ni elaborada acabadamente. Lo que mereció beneplácito fue, en cambio, la clara<br />

posición <strong>de</strong>l general Onganía en cuanto al sometimiento <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> las naciones<br />

latinoamericanas al po<strong>de</strong>r civil, al Estado constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Estábamos viviendo en la<br />

década <strong>de</strong>l ‘60; los países latinoamericanos hacían un nuevo intento por consolidar procesos<br />

<strong>de</strong>mocráticos y progresistas. Lamentablemente, aquellas experiencias comenzaron a frustrarse<br />

luego <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Kennedy.<br />

También se hacía referencia en aquella oportunidad a la necesidad que tenían nuestros países<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse contra la amenaza cierta, clara y explícita <strong>de</strong> la exportación <strong>de</strong> la revolución<br />

cubana, que, por entonces, constituía una tesis claramente manifestada, una doctrina política<br />

<strong>de</strong>l gobierno marxista-leninista <strong>de</strong> Cuba. A eso se refería el general Onganía y sus expresiones<br />

fueron recibidas con simpatía por muchos <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong>l continente. Era la<br />

primera vez que un general explicaba con claridad este sometimiento <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas al<br />

po <strong>de</strong>r civil y <strong>de</strong>mocrático en un país latinoamericano. Sin embargo, la hipocresía <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong><br />

Onganía quedó claramente acreditada cuando <strong>de</strong>spués se alió en armas contra el más puro gobierno<br />

<strong>de</strong>mocrático, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l individuo: el gobierno constitucional<br />

<strong>de</strong> la Unión Cívica Radical, que presidía Arturo Illia.<br />

Alfonsín fue el primer preso político <strong>de</strong> la dictadura profascista y corporativista <strong>de</strong> Onganía,<br />

quien <strong>de</strong>sdijo en los hechos el discurso <strong>de</strong> West Point. Siendo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> la Unión<br />

Cívica Radical <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires —cuyo secretario era mi correligionario, el distinguido<br />

señor diputado Zubiri, que tan brillantemente expuso la esencia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley que<br />

estamos <strong>de</strong>batiendo— y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> aquel baluarte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s<br />

que fue “inédito”, Alfonsín <strong>de</strong>fendió la posibilidad <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>mocrática.<br />

193<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!