10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

Por otra parte, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 86, inciso 15, la supremacía <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y<br />

constitucional está plenamente aseguradada en el ejercicio que <strong>de</strong>sempeña el señor presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Nación como comandante en jefe <strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong> mar y <strong>de</strong> tierra; a<strong>de</strong>más, por el inciso<br />

16 <strong>de</strong>l artículo comentado, el primer magistrado <strong>de</strong> la República tiene la facultad <strong>de</strong> proveer los<br />

empleos militares, con acuerdo <strong>de</strong>l Senado en la concesión <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> oficiales superiores<br />

<strong>de</strong>l Ejército y Armada.<br />

Otras atribuciones <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo están establecidas en otros incisos <strong>de</strong>l artículo 86 <strong>de</strong><br />

la Constitución <strong>Nacional</strong>. Por ejemplo, por el inciso 17 pue<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> las fuerzas militares<br />

marítimas y terrestres, y corre con su organización y distribución según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Nación: por el inciso 18, <strong>de</strong>clara la guerra; y por el inciso 19 <strong>de</strong>clara en estado <strong>de</strong> sitio uno o<br />

varios puntos <strong>de</strong>l territorio nacional en caso <strong>de</strong> ataque exterior y por un término limitado, con<br />

acuerdo <strong>de</strong>l Senado.<br />

Estas son las faculta<strong>de</strong>s que aseguran la supremacía civil sobre las Fuerzas Armadas. Su ejercicio<br />

<strong>de</strong>be tener como objetivo la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, asegurando la estabilidad, lo que conlleva a<br />

una correcta y acertada inserción <strong>de</strong>l elemento militar en la vida civil. Se trata <strong>de</strong> una convivencia<br />

que establece que el Congreso, mediante la sanción <strong>de</strong> este proyecto, ha encontrado la manera <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir a las Fuerzas Armadas qué <strong>de</strong>ben hacer en tiempo <strong>de</strong> paz, y cómo <strong>de</strong>ben prepararse para las<br />

hipótesis <strong>de</strong> conflicto, no <strong>de</strong>seables pero tampoco subestimables.<br />

Este proyecto que hoy <strong>de</strong>batimos creo que ha acertado en el diseño <strong>de</strong> un eficaz sistema <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Queremos <strong>de</strong>stacar que, por primera vez, el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es<br />

integrado por seis miembros <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong> ambas Cámaras <strong>de</strong>l Congreso. Este<br />

Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> estará así compuesto por legisladores <strong>de</strong> la oposición. El organismo<br />

asistirá y asesorará al presi<strong>de</strong>nte en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los conflictos, <strong>de</strong> las hipótesis <strong>de</strong> conflicto<br />

y <strong>de</strong> guerra, y en la adopción <strong>de</strong> las estrategias a seguir.<br />

La clave es su carácter político y civil y asegura una conducción política en la maquinaria bélica<br />

<strong>de</strong>l Estado. Es <strong>de</strong>cir, que se da la pauta <strong>de</strong> que las hipótesis <strong>de</strong> conflicto serán encaradas con<br />

un criterio político, no militarista —como ocurrió en el pasado— ni para exportar represión o<br />

establecer en el país doctrinas foráneas como la <strong>de</strong> la seguridad nacional.<br />

Esto asegura que la política <strong>de</strong> seguridad nacional será pluripartidista; será —es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear—<br />

<strong>de</strong> la sociedad política en su conjunto y no <strong>de</strong> un feudo secreto <strong>de</strong>l partido que gobierna. Al respecto<br />

es importante recalcar que las cuestiones relativas a la política interna no podrán constituir<br />

en ningún caso hipótesis <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> inteligencia militar, <strong>de</strong> lo que tanto se<br />

ha abusado en el pasado.<br />

Este proyecto <strong>de</strong> ley no sólo sirve para prevenir conflictos bélicos o actuar en el caso <strong>de</strong><br />

que ellos se produzcan, sino también para probar que la <strong>de</strong>fensa civil ha <strong>de</strong> actuar para anular<br />

o disminuir los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, tales como inundaciones, terremotos, etcétera.<br />

Este es un buen principio solidario, con más <strong>de</strong> cuarenta años <strong>de</strong> vivencia, que reitera nuestro<br />

proyecto.<br />

Para que una nueva política nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa sea coherente, el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong><br />

ha <strong>de</strong> elaborar los importantes anteproyectos <strong>de</strong> las leyes orgánicas <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, como<br />

lo indican los artículos 45 y 46, don<strong>de</strong> se incluyen, entre otras, la <strong>de</strong> producción para la <strong>Defensa</strong><br />

—lo que indudablemente coadyuvará para movilizar la alicaída economía nacional— y todo lo<br />

concerniente a los regímenes educacionales militares.<br />

No quiero terminar sin antes recordar que nosotros —los justicialistas— po<strong>de</strong>mos dar en esta<br />

materia el ejemplo <strong>de</strong> nuestro lí<strong>de</strong>r. El presi<strong>de</strong>nte Perón, como mandatario civil, ejerció los resortes<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r constitucional que acabamos <strong>de</strong> enumerar. Fue comandante en jefe pero no <strong>de</strong>sempeñó<br />

el po<strong>de</strong>r como general <strong>de</strong> Ejército que era; lo ejerció como jefe <strong>de</strong> Estado, y la ecuación <strong>de</strong> mando<br />

y obediencia que se dio en sus tres gobiernos colocó al factor militar en el lugar que le correspondía<br />

en la sociedad política. Para la seguridad interna usó las fuerzas <strong>de</strong> seguridad; jamás utilizó al<br />

197<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!