10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

262<br />

7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988<br />

comunicarnos y enten<strong>de</strong>rnos cada vez más, vamos a ir limitando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta recurrencia<br />

<strong>de</strong> los hechos violentos en todos los niveles en los cuales se <strong>de</strong>n. Y yo creo que el avance<br />

<strong>de</strong> la civilización nos está <strong>de</strong>mostrando que algo <strong>de</strong> eso está pasando.<br />

Quizá si hiciéramos el balance <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> nuestros días apreciaríamos que, si bien por<br />

supuesto, existen hechos bélicos, este estado <strong>de</strong> distensión —cualitativamente medido— no se<br />

ha dado en otras épocas <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Por supuesto que todo esto es cuestión <strong>de</strong> apreciación y que el elemento subjetivo también<br />

influye, pero parecía muy difícil que esta limitación <strong>de</strong> armamentismo que ha comenzado en los<br />

últimos tiempos entre Rusia y los Estados Unidos se diera en otras épocas, en este siglo, don<strong>de</strong><br />

pasamos <strong>de</strong> la paz armada a la Guerra Fría <strong>de</strong>jando en el medio dos guerras mundiales. Po<strong>de</strong>mos<br />

llegar a ver a las gran<strong>de</strong>s superpotencias en planes <strong>de</strong> cooperación, en la investigación <strong>de</strong>l espacio,<br />

en <strong>de</strong>sarrollos misilísticos. Realmente creo que si nos olvidamos <strong>de</strong> algunos hechos cruentos que<br />

también existen —pero que siempre existieron— éste <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los momentos en los cuales<br />

la humanidad se encuentra en un estado <strong>de</strong> mayor racionalismo en el terreno <strong>de</strong> la violencia.<br />

Continuando con el análisis doctrinario, rápidamente po<strong>de</strong>mos citar a Schanhorst y<br />

Gneisenan como estrategos en la reorganización <strong>de</strong>l ejército prusiano; a Moltke, aquel jefe <strong>de</strong><br />

Estado Mayor General <strong>de</strong> Prusia que, siguiendo las inspiraciones y las experiencias tomadas <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> Secesión norteamericana, dio especial importancia a las comunicaciones, los ferrocarriles,<br />

los telégrafos, a las nuevas re<strong>de</strong>s camineras, al rápido <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l ejército.<br />

Po<strong>de</strong>mos citar los estrategos franceses Ardant Du Pig y Ferdinand Foch, quienes en sus concepciones<br />

doctrinarias privilegiaron a las fuerzas morales en relación con las puramente materiales<br />

y el avance tecnológico. Y esto indicó un poco la tónica que se dio en la escuela francesa, es <strong>de</strong>cir,<br />

la preeminencia <strong>de</strong> los factores morales sobre otros, el ánimo, el temple, el convencimiento,<br />

etcétera, exhibiendo una vocación ofensiva.<br />

La teoría británica sobre la importancia <strong>de</strong> la estrategia marítima aplicada a los Estados<br />

Unidos por el almirante Alfred Mahan fue prácticamente el libro <strong>de</strong> consulta y ha sido estudiado<br />

en todas las universida<strong>de</strong>s y aca<strong>de</strong>mias navales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Finalmente mencionemos a Von Der Goltz y Lu<strong>de</strong>ndorff, que fueron los mentores <strong>de</strong> esto que<br />

llamamos el concepto <strong>de</strong> la nación en armas y <strong>de</strong> guerra total. Lio<strong>de</strong>ll Hart, gran estratego británico<br />

por su teoría <strong>de</strong> la aproximación indirecta, hizo también un gran aporte a la estrategia militar.<br />

El tema <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la nación en armas, que tanta importancia tuvo y sobre la cual<br />

volveremos <strong>de</strong>spués, creemos que <strong>de</strong>sapareció y que terminó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primera bomba atómica<br />

sobre Hiroshima y Nagasaki. Por allí el concepto <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> pueblos en los cuales toda<br />

la nación y todo el pueblo tenían que estar preparados para una guerra total, <strong>de</strong>jaba lugar a este<br />

concepto nuevo <strong>de</strong> guerra, pero <strong>de</strong> guerra total, en la cual ya no se trataba <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong><br />

pueblos, sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico que necesariamente tenía que llegar por aquello <strong>de</strong> la<br />

MAD, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la mutua <strong>de</strong>strucción asegurada, al concepto contrario, al <strong>de</strong> guerra limitada,<br />

parcial y convencional.<br />

También aquí en la Argentina las doctrinas militares fueron evolucionando con todo nuestro<br />

<strong>de</strong>venir histórico. Alguien dijo —y quizá con razón— que las Fuerzas Armadas preexistieron a<br />

la Nación. Se da como certificado <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> nuestras Fuerzas Armadas aquel Bando <strong>de</strong><br />

1806, <strong>de</strong>l entonces virrey Liniers, para reclutar a las tropas necesarias para la resistencia ante las<br />

invasiones inglesas. Esto fue diez años antes <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y cuatro<br />

años antes <strong>de</strong> 1810. Por supuesto que los regimientos <strong>de</strong> Liniers fueron improvisados; los jefes<br />

fueron elegidos por las tropas y con una alta dosis <strong>de</strong> politización. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces viene este<br />

fenómeno recurrente que <strong>de</strong>sapareció en algunas épocas pero que, en general, estuvo bastante<br />

presente en toda la historia política argentina: la politización <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

En las crisis <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1800, inspirada por Álzaga, constatamos la primera intervención<br />

directa en política <strong>de</strong> nuestro Ejército.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!