10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

me siento muy honrado <strong>de</strong> pertenecer a esta Honorable Cámara y contar entre mis colegas a los<br />

señores diputados Zubiri, Alen<strong>de</strong> y Toma. También me reconforta haber escuchado una exposición<br />

como la que pronunciara la señora diputada Monjardín <strong>de</strong> Masci, pues, a pesar <strong>de</strong> que<br />

no comparto sus i<strong>de</strong>as, ella reveló en sus pala bras la estirpe <strong>de</strong> aquel gran hombre público que<br />

presidiera esta Cámara y <strong>de</strong>jara para la posteridad el recuerdo <strong>de</strong> la amplitud con que permitió la<br />

expresión <strong>de</strong> las minorías en los <strong>de</strong>bates parlamentarios.<br />

También —por qué no <strong>de</strong>cirlo— me siento muy a gusto en la compañía <strong>de</strong>l señor diputado<br />

por Tucumán, porque no tengo dudas <strong>de</strong> que cuando repase los conceptos que vertiera en su<br />

encendida improvisación habrá <strong>de</strong> morigerar espontáneamente algunas palabras relativas a la<br />

señora diputada Alsogaray, que hieren sensiblemente los principios <strong>de</strong> respeto mutuo que nos<br />

<strong>de</strong>bemos quienes integramos este cuerpo, no tanto quizá como una cuestión <strong>de</strong> respeto personal<br />

sino en consi<strong>de</strong>ración al pueblo que representamos. No voy a asumir la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la señora<br />

diputada porque el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara, celoso <strong>de</strong>l reglamento, podría indicarme que estoy<br />

apartado <strong>de</strong> la cuestión y porque a<strong>de</strong>más creo que la señora diputada se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> muy bien sola.<br />

Pero quizá fue su ausencia <strong>de</strong>l recinto la que permitió el ataque <strong>de</strong>scomedido <strong>de</strong>l que fue objeto.<br />

De todas maneras, agra<strong>de</strong>zco al señor diputado por Tucumán haber explicado que su ausencia<br />

<strong>de</strong>l recinto se <strong>de</strong>bió quizá a que estaba atareado siguiendo las activida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> la señora diputada<br />

Alsogaray, como las comidas a las que ésta asiste y las mesas que comparte. Ello me parece<br />

muy útil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los diputados que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace largas horas estamos encerrados<br />

en este recinto, sometidos a los vaivenes singulares <strong>de</strong> esta sesión.<br />

El proyecto que <strong>de</strong>batimos no tiene la trascen<strong>de</strong>ncia ni la significación que se le han atribuido.<br />

Despojado <strong>de</strong> toda singularidad y <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> toda originalidad, ese proyecto se inscribe en<br />

la misma tónica y sigue el mismo sen<strong>de</strong>ro que las normas antecesoras en la materia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

casi medio siglo; inclusive, estudiando su texto encontramos también vestigios <strong>de</strong> aquellas otras.<br />

Me pregunto cuál es esa causa esencial, ese motivo fundamental que impulsa a los señores<br />

diputados a otorgar al proyecto un significado <strong>de</strong> tanta trascen<strong>de</strong>ncia y que hasta los lleva a<br />

presentarlo como un vehículo <strong>de</strong> libertad y una consagración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Quisiera saber dón<strong>de</strong> encontrar en el texto <strong>de</strong>l proyecto el principio, la novedad, el <strong>de</strong>recho consagrado<br />

que podrían llevar a creer —aunque el pueblo mismo no se ha interesado <strong>de</strong>masiado en<br />

este <strong>de</strong>bate— que estamos transitando por un nuevo sen<strong>de</strong>ro e inaugurando una nueva vida en<br />

materia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>fensivo <strong>de</strong> la Nación.<br />

Ayer escuchaba al señor diputado por Buenos Aires, doctor Oscar Alen<strong>de</strong>, y recordaba al<br />

oírlo que en este mismo recinto hace más <strong>de</strong> treinta años él pidió reiteradamente la <strong>de</strong>rogación<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> guerra interno. ¿Qué era esto <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> guerra interno? Tuvo su origen en un<br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong>, convalidado por el Congreso en 1951, que simplemente<br />

<strong>de</strong>cía que todo militar que se sublevara, todo oficial que se alzara contra las autorida<strong>de</strong>s constituidas<br />

podía ser fusilado inmediatamente. Ese <strong>de</strong>creto no hablaba <strong>de</strong> juicio, ni <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso,<br />

ni <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos; hablaba <strong>de</strong> fusilar inmediatamente. El señor diputado Alen<strong>de</strong> reclamaba su<br />

<strong>de</strong>rogación, y dada la disyuntiva <strong>de</strong> hierro por él planteada al iniciar su discurso, no dudó <strong>de</strong> que<br />

al hacerlo estaba en contra <strong>de</strong> la dictadura y a favor <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Pocos años más tar<strong>de</strong> Alfredo L. Palacios —recordado por el señor diputado por Santa Fe<br />

en el primer discurso <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> hoy— protestó y reclamó la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong>l llamado Plan<br />

Conintes. El senador interpelaba a la sazón al señor ministro <strong>de</strong>l Interior y se preguntaba cuál era<br />

el origen <strong>de</strong> ese plan respecto <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> conmoción interior que se cernían sobre la<br />

República. Dijo que el origen era la ley <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Nación para tiempos <strong>de</strong> guerra, número<br />

13.234, sancionada por el gobierno peronista en el año 1948, y que tenía los mismos principios<br />

que el estado <strong>de</strong> guerra interno, que fue <strong>de</strong>rogado —según propias palabras <strong>de</strong>l senador<br />

Palacios— por aquel magnífico militar que fue el general Eduardo Lonardi, quien lo consi<strong>de</strong>raba<br />

contrario a la Constitución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!