10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32a. reunión - continuación 10a. sesión extraordinaria<br />

Es evi<strong>de</strong>nte también —supongo— que en caso <strong>de</strong> conmoción interior, si la situación así lo<br />

urge, no podría prescindirse <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n constitucional <strong>de</strong>ben ejercerse con todos los recursos<br />

con los que cuenta el Estado, siendo el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, en ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones<br />

constitucionales y sin limitaciones legales como las que aquí se quieren imponer, el encargado<br />

<strong>de</strong> dirigir las operaciones y <strong>de</strong> apelar al concurso <strong>de</strong> la o las fuerzas que estime necesarias y convenientes.<br />

Son las circunstancias <strong>de</strong> hecho, imposibles <strong>de</strong> prever exactamente a priori en una ley,<br />

las que aconsejarían en cada caso la conducta a seguir.<br />

Sobre este asunto <strong>de</strong> la división que se quiere hacer entre la <strong>de</strong>fensa para el exterior y la seguridad<br />

interior, mantiene actualidad la crítica que en este mismo recinto realizara el entonces<br />

senador Leconte respecto <strong>de</strong> una cuestión a la que también hizo referencia ayer el miembro informante<br />

<strong>de</strong> la comisión, senador Berhongaray. Así, se mencionaba que el mo<strong>de</strong>lo inspirador <strong>de</strong>l<br />

proyecto entonces consi<strong>de</strong>rado en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> era el artículo 2º <strong>de</strong> la ley<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> España.<br />

A continuación leo lo que esta ley expresa textualmente: “La <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es la disposición,<br />

integración y acción coordinada <strong>de</strong> todas las energías y fuerzas morales y materiales <strong>de</strong> la<br />

Nación ante cualquier forma <strong>de</strong> agresión”.<br />

Y bien, señor presi<strong>de</strong>nte, aunque con ciertas correcciones en su fraseología, el artículo 2º <strong>de</strong>l<br />

proyecto que consi<strong>de</strong>ramos seguramente mantiene igual filiación.<br />

El proyecto en examen limita el concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> al enfrentamiento <strong>de</strong> las agresiones<br />

<strong>de</strong> origen externo. No obstante ocurre que el propio proyecto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> afirmar una<br />

tajante separación mediante el artículo 4º, se encarga <strong>de</strong> sentar algunas reglas específicas sobre<br />

temas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n interno a cuyo efecto utiliza un cuadro anexo que contempla la hipótesis <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> ciertas situaciones internas, admitiendo así la actuación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en<br />

unos casos, mientras la prohíbe en otros; esto, no obstante ser también aquéllos internos.<br />

¿Cuál es el criterio que rige para esta diferenciación? Me pregunto: ¿por qué el proyecto, que<br />

afirma no referirse a cuestiones internas, dice que las Fuerzas Armadas pue<strong>de</strong>n intervenir en<br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y <strong>de</strong> otras calamida<strong>de</strong>s naturales, todas ellas internas, así como en otros casos<br />

<strong>de</strong> seguridad interior como es el <strong>de</strong> la agresión militar y no pue<strong>de</strong>n actuar esas fuerzas en otros<br />

supuestos internos?<br />

Me pregunto cuál es el criterio para que una agresión armada, por ser militar, merezca a<br />

priori un tratamiento diferente para el que se estipula frente a otra agresión armada, no militar,<br />

pero que pue<strong>de</strong> ser por su magnitud y fuerza tanto o más nociva y peligrosa para el or<strong>de</strong>n constitucional<br />

que aquélla.<br />

En estos casos, que sabemos pue<strong>de</strong>n ser impulsados con tecnología y recursos foráneos sofisticados<br />

y efectivos, es indudable que pue<strong>de</strong> requerirse bastante más que los medios que se<br />

emplean en los procedimientos usuales <strong>de</strong> la seguridad policial.<br />

Los ejemplos que acaban <strong>de</strong> citarse, <strong>de</strong> un país tan cercano a nuestro sentimiento como es<br />

la fraterna República <strong>de</strong>l Perú y también la hermana República <strong>de</strong> Colombia, nos muestran que<br />

incluso las Fuerzas Armadas resultan a veces superadas en su intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el or<strong>de</strong>n constitucional,<br />

aunque la insurgencia no provenga <strong>de</strong> fuerzas que puedan rotularse como militares.<br />

Y esto nos muestra también, señor presi<strong>de</strong>nte, que en estos casos, y yo diría que en todos<br />

los casos, <strong>de</strong>bemos tener la vivencia <strong>de</strong> que los mo<strong>de</strong>los extranjeros <strong>de</strong>ben ser tomados, pero no<br />

como <strong>de</strong> aplicación automática ni con la fuerza <strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> su autoridad irrefutable, porque<br />

todos los países son distintos e incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo país las circunstancias pue<strong>de</strong>n<br />

variar con el tiempo.<br />

Es muy interesante y los abogados solemos citar jurispru<strong>de</strong>ncia —y muchas veces seguramente<br />

la habremos <strong>de</strong> citar en este recinto hablando <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los extranjeros— pero como focos<br />

orientadores, no <strong>de</strong> aplicación automática porque lo que es bueno en un país pue<strong>de</strong> no serlo en<br />

327<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!