10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: entiendo que en la redacción <strong>de</strong> este artículo se ha omitido<br />

<strong>de</strong>cir “y los habitantes”, a continuación <strong>de</strong> “para todos los argentinos”, porque existen habitantes<br />

que no son argentinos.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Vanossi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: el artículo está correctamente redactado porque la<br />

Constitución <strong>Nacional</strong> establece en su artículo 21: “Todo ciudadano argentino está obligado a<br />

armarse en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Patria y <strong>de</strong> esta Constitución…”. De manera que esta disposición <strong>de</strong>l<br />

proyecto reproduce exactamente la terminología constitucional, no <strong>de</strong>biendo introducírsele reforma<br />

alguna.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 6º según el texto <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

—Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 7º.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 8º.<br />

Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en el in ciso a), luego <strong>de</strong> “las hipótesis <strong>de</strong> conflicto” <strong>de</strong>berá<br />

agregarse “y <strong>de</strong> crisis”, lo que expresamente propongo.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Salta.<br />

Sr. Giacosa.—Señor presi<strong>de</strong>nte: quiero instar a las minorías representadas en esta Cámara a no<br />

reanudar en cada artículo que <strong>de</strong>bamos votar un <strong>de</strong>bate ya agotado durante la discusión en general.<br />

Esto parece simular la obstinación <strong>de</strong>l insecto que choca contra el vidrio, en procura <strong>de</strong> que<br />

con el paso <strong>de</strong> las horas nos distraigamos y se incluya <strong>de</strong> contrabando, en algún artículo, <strong>de</strong>terminada<br />

modificación que hemos rechazado en la consi<strong>de</strong>ración en general <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Señor diputado: la señora diputada está ejerciendo un <strong>de</strong>recho<br />

reglamentario indiscutible.<br />

Sr. Giacosa.—Yo también, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Pero usted no pue<strong>de</strong> reprochar a otros diputados el ejercicio <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>recho reglamentario.<br />

Sr. Giacosa.—Simplemente los insto, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Continúa en el uso <strong>de</strong> la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: <strong>de</strong>seo reiterar que hoy se manejan más los problemas <strong>de</strong><br />

las crisis que los conflictos; incluso, nos aproximamos más a la realidad <strong>de</strong> que hay más crisis<br />

que conflictos bélicos, técnicamente hablando. De manera que esta cuestión no tiene nada que<br />

ver con lo que ha manifestado el diputado preopinante, ya que es nuestra intención a<strong>de</strong>cuar la<br />

ley y la posibilidad <strong>de</strong> establecer las hipótesis a algo que existe y que existirá con seguridad más<br />

frecuentemente que un conflicto; me refiero a las crisis.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Vanossi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: creo que en este aspecto no <strong>de</strong>be modificarse el proyecto<br />

porque la introducción <strong>de</strong> la palabra “crisis” sólo provocaría confusión. Como muy bien dijera<br />

un autor bastante conocido —me refiero a Umberto Eco—, tanto se ha manoseado la noción<br />

<strong>de</strong> crisis que hasta el propio concepto <strong>de</strong> crisis ha entrado en crisis. De modo que colocar este<br />

término en un texto legal don<strong>de</strong> se requiere bastante precisión por su carácter institucional, solamente<br />

provocará una confusión o distorsión.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.<br />

Sr. Manzano.—Señor presi<strong>de</strong>nte: la redacción <strong>de</strong>l artículo es correcta, porque en él se ha utilizado<br />

el término “conflicto”, que señala el estado <strong>de</strong> enfrentamiento <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s contrapuestas<br />

<strong>de</strong>splegadas que hacen uso <strong>de</strong> sus recursos. Pero no se ha usado la palabra “guerra”, que es a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!