10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32a. reunión - continuación 10a. sesión extraordinaria<br />

Constitución, que en su primera parte expresa: “Todo ciudadano argentino está obligado a armarse<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la patria y <strong>de</strong> esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el<br />

Congreso y a los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>Nacional</strong>”.<br />

En el artículo 4º se establece la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>slindar los aspectos que hacen a la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la seguridad interior. Se intenta con este artículo evitar la puesta en práctica<br />

<strong>de</strong> doctrinas como la <strong>de</strong> la seguridad nacional a que hicimos referencia anteriormente, lo que se<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto claramente más a<strong>de</strong>lante en el artículo 13 y en el cuadro anexo sobre mecanismos<br />

<strong>de</strong> alerta.<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte: consi<strong>de</strong>ramos que con estos artículos queda suficientemente aclarado lo<br />

que hay que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, los medios a emplear y el ámbito geográfico <strong>de</strong> aplicación, así como también<br />

el doble sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>ber que encierran para los argentinos las previsiones y acciones<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa concebido, como <strong>de</strong>cíamos, en esta forma integral.<br />

En el Título II <strong>de</strong>l proyecto se establecen las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong>sarrolladas<br />

en todos sus aspectos <strong>de</strong> tipo técnico, hipótesis <strong>de</strong> conflicto, <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> confluencia, los planes<br />

estratégicos, la movilización <strong>de</strong> recursos humanos y materiales y las acciones <strong>de</strong> la posguerra.<br />

Esto es lo reglado por el Título II, que habíamos llamado “Órganos y misiones”.<br />

En el Título III, llamado ahora “Estructura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa”, se establecen cuáles son<br />

los integrantes <strong>de</strong> dicho sistema. El artículo 9º, en sus incisos a) a h), menciona al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Nación, al Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, al Congreso <strong>de</strong> la Nación, al <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>,<br />

al Estado Mayor Conjunto <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, a las tres Fuerzas Armadas, a las fuerzas <strong>de</strong><br />

seguridad y, finalmente, al pueblo <strong>de</strong> la Nación, tanto en la paz como en la guerra. El inciso h),<br />

que es el que precisamente se refiere al pueblo, que en su momento muy <strong>de</strong>batido pero a nuestro<br />

juicio, es correcta su inclusión en el presente proyecto y recalco, como <strong>de</strong>cíamos antes, el carácter<br />

integral <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa que exce<strong>de</strong> el campo específicamente militar.<br />

En el artículo 10º se ratifican la atribución <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación como jefe supremo <strong>de</strong><br />

ella y sus competencias y responsabilida<strong>de</strong>s en la conducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong> acuerdo con nuestros<br />

enunciados constitucionales. Esto aclara muchas dudas que se han planteado en este recinto.<br />

Por los incisos a) y b) <strong>de</strong>l artículo 10º se crean organismos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. Me<br />

refiero al Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> para la conducción integral <strong>de</strong> la guerra y el Comité <strong>de</strong><br />

Crisis para la conducción militar <strong>de</strong> la misma. Con ésto también queda aclarada otra <strong>de</strong> las dudas<br />

que se plantearon en su momento.<br />

El artículo 11 establece las atribuciones <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> y el 12 <strong>de</strong>fine las <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

El artículo 13 establece con precisión un conjunto <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado carácter<br />

y gravedad y específica, a su vez, el conjunto <strong>de</strong> medios para hacer frente a tales situaciones. El<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, asesorado por el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, <strong>de</strong>terminará los medios a emplear<br />

en cada ocasión. Tales situaciones y medios se articulan entre sí, formando mecanismos <strong>de</strong> alerta<br />

que respon<strong>de</strong>n con medios <strong>de</strong>terminados a situaciones <strong>de</strong>terminadas. Asimismo, estos mecanismos<br />

<strong>de</strong> alerta limitan en algunas situaciones el empleo <strong>de</strong> algunos medios.<br />

Todo esto pue<strong>de</strong> apreciarse en el cuadro anexo al presente proyecto que <strong>de</strong>scribe en sentido<br />

horizontal las posibles situaciones <strong>de</strong> conflicto, a través <strong>de</strong> tres áreas: en primer lugar, la internacional<br />

que se subdivi<strong>de</strong>, a su vez, en los sectores diplomático, económico, político y militar.<br />

La segunda área correspon<strong>de</strong> a la situación <strong>de</strong> conflicto nacional, subdividida a su vez en cuatro<br />

partes: conflicto social localizado, conflicto social generalizado, agresión interna y agresión militar.<br />

Ésta última está <strong>de</strong>finida como el alzamiento contra las autorida<strong>de</strong>s constitucionales por<br />

parte <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y <strong>de</strong> seguridad. La tercera área correspon<strong>de</strong> a la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y compren<strong>de</strong> los siguientes aspectos: inundaciones, terremotos, epi<strong>de</strong>mias,<br />

incendios y hambre.<br />

Por su parte, cada una <strong>de</strong> las situaciones indicadas, a través <strong>de</strong> las subdivisiones que he<br />

361<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!