10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1983<br />

con América latina a efectos <strong>de</strong> reactivar las relaciones económicas con nuestros países. Las prácticas<br />

discriminatorias <strong>de</strong> la Comunidad Económica Europea son, sin duda, la consecuencia <strong>de</strong><br />

los complejos equilibrios económicos y financieros que los países miembros han tenido que realizar<br />

para compatibilizar sus intereses y situaciones nacionales. Sería ingenuo preten<strong>de</strong>r que esas<br />

prácticas <strong>de</strong>saparezcan <strong>de</strong> inmediato. No obstante, no cejaremos en nuestra crítica hasta que se<br />

comprenda la necesidad <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong> la Comunidad Económica Europea respecto<br />

<strong>de</strong> América latina acor<strong>de</strong> con la importancia que nuestra región tiene.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, y fuera <strong>de</strong> los aspectos económicos y financieros, reconocemos la<br />

importancia que representan las experiencias políticas <strong>de</strong> los países europeos occi<strong>de</strong>ntales, los<br />

que, compartiendo los valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y libertad, <strong>de</strong>sarrollan mo<strong>de</strong>los nacionales e incluso<br />

políticas exteriores diferenciadas. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l juicio que esos mo<strong>de</strong>los puedan<br />

merecer, ellos señalan que existe la posibilidad real <strong>de</strong> intentar otros caminos para la consolidación<br />

<strong>de</strong> esos valores permanentes. Esto nos muestra que Occi<strong>de</strong>nte no es un país, ni siquiera un<br />

mo<strong>de</strong>lo único <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Y en esa búsqueda estamos seguros <strong>de</strong> que podremos iniciar una<br />

relación fructífera para nuestros países.<br />

En nuestro programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo está especialmente contemplado el obtener saldos positivos<br />

en nuestro comercio exterior que permitan afrontar los compromisos internacionales<br />

existentes y satisfacer los objetivos <strong>de</strong> crecimiento económico. Para esto resulta indispensable<br />

diversificar el <strong>de</strong>stino y la composición <strong>de</strong> nuestras exportaciones.<br />

La situación creada por el proteccionismo imperante en Occi<strong>de</strong>nte ha contribuido a que<br />

la Unión <strong>de</strong> las Repúblicas Socialistas Soviéticas se transformara en los últimos tiempos en el<br />

principal comprador <strong>de</strong> nuestra producción cerealera, conformándose un balance comercial con<br />

aquel país que nos es <strong>de</strong>cididamente favorable.<br />

Los países socialistas, por las características particulares <strong>de</strong> sus mercados, resultan sumamente<br />

importantes para la expansión <strong>de</strong> nuestro comercio internacional. Esta relación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> mutuo beneficio y respeto, como parte <strong>de</strong> una política exterior<br />

al servicio <strong>de</strong>l interés nacional.<br />

De todas maneras, no po<strong>de</strong>mos ocultar nuestra preocupación por ciertas manifestaciones,<br />

<strong>de</strong>scarnadas o sutiles, <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que constituyen una transgresión a las normas <strong>de</strong><br />

convivencia internacional.<br />

Ante las características <strong>de</strong>l sistema internacional, que ya hemos <strong>de</strong>finido, gravemente agudizadas<br />

por la crisis económica internacional y por las respuestas <strong>de</strong> corto plazo, contempladoras<br />

exclusivas <strong>de</strong> sus intereses, adoptadas por los países <strong>de</strong>sarrollados, la Unión Cívica Radical consi<strong>de</strong>ra<br />

prioritario acentuar los vínculos con los países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por una parte, nos proponemos <strong>de</strong>sarrollar una activa participación en aquellos foros internacionales<br />

que son expresión <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo: el Movimiento <strong>de</strong> Países No Alineados<br />

y el Grupo <strong>de</strong> los 77.<br />

En este plano multilateral se <strong>de</strong>sarrollará una política que tenga como objetivo fortalecer la<br />

capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> esos agrupamientos a fin <strong>de</strong> hacer realidad la mayor importancia<br />

relativa que tienen los países en <strong>de</strong>sarrollo en el sistema internacional.<br />

En el plano político, consi<strong>de</strong>ramos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> estricto no alineamiento, se<br />

<strong>de</strong>be realizar una efectiva acción en apoyo <strong>de</strong> la distensión entre bloques, llevando a<strong>de</strong>lante una<br />

activa política que tienda a eliminar las situaciones <strong>de</strong> conflicto internacional a través <strong>de</strong> soluciones<br />

<strong>de</strong> largo plazo.<br />

En el plano económico, se hace imperioso acentuar aún más la coordinación <strong>de</strong> políticas y<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo a fin <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong>l más amplio apoyo<br />

a los reclamos por la instauración <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n económico internacional.<br />

Una segunda perspectiva involucra la necesidad <strong>de</strong> encontrar respuestas inteligentes y creativas<br />

que dinamicen la cooperación Sur-Sur en todos los planos y que encaren en forma realista la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!