10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

sus atribuciones. Ante esto pregunto: ¿y la justicia militar? ¿Y si hay espionaje? Todo esto queda<br />

poco claro.<br />

En cuanto a la zona militar, cabe la pregunta <strong>de</strong> cuál será su encuadramiento jurídico.<br />

Por su parte, la Prefectura y la Gendarmería <strong>Nacional</strong>, como fuerzas <strong>de</strong> seguridad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

control y la vigilancia <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong>ben llevar a cabo la protección <strong>de</strong> dichas fronteras y eso<br />

es algo que se omite en este proyecto. ¿Habrá protección <strong>de</strong> fronteras con empleo militar? Debe<br />

estar prevista y estudiada la posibilidad <strong>de</strong> un conflicto con Chile y la necesidad <strong>de</strong> proteger cinco<br />

mil kilómetros <strong>de</strong> fronteras. Esa es una tarea que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar las Fuerzas Armadas teniendo<br />

bajo su subordinación a las fuerzas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Por otra parte, este proyecto prevé que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong>be coordinar los planes <strong>de</strong><br />

movilización, pero no contempla la participa ción <strong>de</strong> los restantes ministerios. La elaboración <strong>de</strong><br />

los planes <strong>de</strong> movilización no pue<strong>de</strong> quedar bajo la órbita exclusiva <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.<br />

Con la venia <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>seo preguntar al señor miembro informante si el Comité <strong>de</strong><br />

Crisis y el Comité <strong>de</strong> Guerra son uno solo y cuáles son sus funciones.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—No hay miembro informante porque la Cámara no está consi<strong>de</strong>rando<br />

un <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión, señora diputada.<br />

Sra. Guzmán.—¿A quién <strong>de</strong>bo formular la pregunta, entonces?<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se está consi<strong>de</strong> rando un proyecto <strong>de</strong> ley que tiene anteproyecto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> una comisión, pero no dictamen <strong>de</strong> todas las comisiones a las que fue girado.<br />

Sra. Guzmán.—Pienso que la persona más a<strong>de</strong>cuada para contestar esto sería el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

No entraré ahora a la discusión en particular, cosa que <strong>de</strong>jaré para <strong>de</strong>spués. Sólo quiero <strong>de</strong>cir<br />

que el cuadro anexo que <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 13 está incorporado al proyecto, con su originalidad<br />

introduce una serie <strong>de</strong> conceptos que el texto <strong>de</strong> la normativa no aclara, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

cantidad <strong>de</strong> situaciones que no están contempladas en la iniciativa que estamos tratando.<br />

Tampoco tenemos un mensaje, <strong>de</strong> manera que, doctrinalmente, ¿que sabemos <strong>de</strong>l alerta mínimo<br />

grave? ¿Quién <strong>de</strong>termina el grado <strong>de</strong> alerta? ¿Qué enten<strong>de</strong>mos por agresión interna? ¿Qué<br />

es agresión militar, en la cual pue<strong>de</strong>n actuar las Fuerzas Armadas?<br />

Todo esto crea situaciones que yo no puedo encuadrar en parte alguna. ¿Se podría <strong>de</strong>cir que<br />

una agresión militar no es la <strong>de</strong> elementos terroristas, porque si no sería reconocerles status militar?<br />

¿Es agresión militar el levantamiento <strong>de</strong>l oficial Rico? No; eso es sublevación y se aplican las<br />

leyes civiles y las correspondientes al Código <strong>de</strong> Justicia Militar. ¿Qué es la agresión militar? ¿Qué<br />

dice este proyecto? Este cuadro, lejos <strong>de</strong> aclarar los conceptos, los empasta.<br />

Por las razones expuestas, consi<strong>de</strong>ro que lo mejor sería tratar el proyecto en comisión. Si se<br />

hubiera hecho un análisis meditado sobre el mismo —que concierne a una <strong>de</strong> las instituciones<br />

permanentes <strong>de</strong>l país— sin duda el beneficio hubiera sido mayor.<br />

Es necesario efectuar un estudio profundo sobre uno <strong>de</strong> los aspectos fundamentales que a<br />

veces <strong>de</strong>terminan el ser o el no ser <strong>de</strong> una Nación, cuál es la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, que aquí vemos<br />

que ha sido tratada con ligereza y con términos que ni siquiera los propios redactores podrían<br />

<strong>de</strong>finir.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.<br />

Sr. Nacul.—Señor presi<strong>de</strong>nte: el tema <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, que es sustancial, como bien han<br />

manifestado otros señores diputados, sobre todo en el día <strong>de</strong> ayer, se encuadra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s tópicos concernientes a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> país que queremos y tiene que ver profundamente<br />

con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> discutir —aunque sea parcialmente— aquellos aspectos que <strong>de</strong>ben<br />

integrar en forma <strong>de</strong>finitiva una concepción clara sobre un proyecto <strong>de</strong> Nación que dé albergue,<br />

calor y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida digna, in<strong>de</strong>pendiente y soberana a todos los argentinos. Ese proyecto<br />

nacional <strong>de</strong>be ser un esquema claro, con objetivos precisos y a la vez queridos y <strong>de</strong>finidos<br />

por el conjunto <strong>de</strong>l pueblo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!