10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mensaje presi<strong>de</strong>ncial • Dr. Raúl R. Alfonsín<br />

políticas públicas y otorgar transparencia a los actos <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> manera que la ciudadanía<br />

disponga <strong>de</strong> información para evaluar su gestión. Por otro, contribuir a movilizar el apoyo<br />

solidario <strong>de</strong> los diversos grupos sociales al esfuerzo que plantean las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente<br />

y la construcción <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n económico y social que garantice el crecimiento, el acceso <strong>de</strong><br />

la población a los bienes públicos y la autonomía <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión nacional. En este sentido, el<br />

plan habrá <strong>de</strong> fijar los lineamientos generales, preservando el margen <strong>de</strong> flexibilidad a<strong>de</strong>cuado<br />

para que los órganos <strong>de</strong> gobierno y las instituciones representativas intervengan y <strong>de</strong>cidan su<br />

implementación.<br />

El eficaz <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la administración pública será indispensable para consolidar <strong>de</strong>finitivamente<br />

la estabilidad <strong>de</strong>l régimen republicano y la alternancia pacífica <strong>de</strong> gobiernos civiles y<br />

<strong>de</strong>mocráticos.<br />

Para ello <strong>de</strong>be re<strong>de</strong>finirse el papel <strong>de</strong>l Estado, que ha sido profundamente cuestionado y<br />

subvertido en estos últimos años. Tras el disfraz <strong>de</strong> un neoliberalismo eficientista, se forzó a la<br />

administración pública a ser cómplice <strong>de</strong> una intensa política intervencionista. Se agravó <strong>de</strong> este<br />

modo la ten<strong>de</strong>ncia a la concentración <strong>de</strong> ingresos y po<strong>de</strong>r en beneficio <strong>de</strong> la minoría especuladora<br />

y agresiva que manipuló permanentemente al Estado, violentando para ello las preferencias<br />

profundas <strong>de</strong> sus cuadros.<br />

No se trata entonces <strong>de</strong> apelar a paliativos ni a meros cambios organizativos o <strong>de</strong> procedimientos<br />

para resolver los problemas <strong>de</strong> nuestra administración pública. Tampoco pue<strong>de</strong> guardarse<br />

silencio frente a la hondura <strong>de</strong> la angustia y el autocuestionamiento <strong>de</strong> sus cuadros mejor<br />

inspirados. Lo que se requiere es una profunda transformación que incluya la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

papel <strong>de</strong>l Estado, el establecimiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> una carrera administrativa y la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> un serio y prolongado proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l aparato estatal que no sólo acompañe la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la vida política <strong>de</strong>l país sino que, a<strong>de</strong>más, profundice el cauce <strong>de</strong>mocrático<br />

e impulse el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Es a partir <strong>de</strong> estas premisas, y concretando lo estipulado en nuestra plataforma electoral, que<br />

hemos creado en el ámbito <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación, la Secretaría <strong>de</strong> la Función Pública,<br />

organismo responsable <strong>de</strong> la promoción, gestión y seguimiento <strong>de</strong> las acciones orientadas a la<br />

transformación <strong>de</strong>l Estado, a cuya actividad asignamos la mayor importancia.<br />

Educación<br />

El gobierno constitucional se ha propuesto, en otro <strong>de</strong> los campos que consi<strong>de</strong>ra fundamentales<br />

para su acción reparadora, <strong>de</strong>sarrollar una política educativa <strong>de</strong> clara inspiración<br />

nacional y <strong>de</strong>mocrática, basada en el concepto esencial <strong>de</strong> que el hombre es el gran protagonista<br />

y el <strong>de</strong>stinatario final <strong>de</strong> todo el proceso formativo que se inicia en la niñez y culmina<br />

con la capacitación laboral y profesional y el acceso a las manifestaciones superiores <strong>de</strong> la<br />

cultura. La libertad, la dignidad <strong>de</strong> la persona humana, el genuino pluralismo <strong>de</strong> una convivencia<br />

sin discriminaciones ni opresiones son los valores centrales <strong>de</strong> ese proceso. Así, y particularmente<br />

en una nación como la nuestra, integrada por mujeres y hombres <strong>de</strong> distintos orígenes<br />

ancestrales pero unidos por una misma vocación nacional que se asienta en el común<br />

amor a la tierra compartida y en la participación libre en instituciones y modos <strong>de</strong> gobierno<br />

igualmente libres, la educación se constituye a la vez en una institución pública y un servicio<br />

social, que el Estado sostiene y presta para todos, con la colaboración <strong>de</strong> las instituciones que<br />

aportan su propio sistema educativo a través <strong>de</strong>l pleno ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional <strong>de</strong><br />

enseñar y apren<strong>de</strong>r.<br />

En lo que atañe a la función <strong>de</strong>l Estado, reafirmamos los principios tradicionales <strong>de</strong> la<br />

31<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!