10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

algunos pasos hacia atrás que hoy <strong>de</strong>bemos recuperar en conjunto y mancomunadamente todos<br />

los que aspiramos a zanjar <strong>de</strong>finitivamente la brecha que el proceso <strong>de</strong> la dictadura militar creó<br />

entre civiles y militares en la Argentina.<br />

Queremos dar el salto cualitativo necesario para abordar <strong>de</strong>finitivamente las causas que nos<br />

llevaron a esa situación. De esa forma podremos actuar sobre el fondo <strong>de</strong> la cuestión y no seguir<br />

empantanados actuando sólo sobre sus consecuencias.<br />

Esta posición <strong>de</strong>l justicialismo no es nueva y no tiene por qué causar asombro, aunque sí es<br />

posible la sorpresa para quienes solo analizan frases fuera <strong>de</strong> contexto.<br />

En este punto <strong>de</strong>seo hacer una cita para que ninguno que haya seguido atentamente el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las acciones políticas pueda llamarse a equívoco.<br />

En el mes <strong>de</strong> junio ya habíamos enunciado en un congreso justicialista reunido en La Falda,<br />

provincia <strong>de</strong> Córdoba, mediante un documento que tuvo mucha difusión, conceptos como los<br />

que leeré textualmente: “Era, y es necesaria la sanción <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> amplio consenso<br />

nacional que <strong>de</strong>stierre <strong>de</strong>finitivamente la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional, subordine efectivamente<br />

el po<strong>de</strong>r militar al po<strong>de</strong>r civil y <strong>de</strong>fina con precisión la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país ante eventuales<br />

agresiones externas como patrimonio <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, y la seguridad interior<br />

como objeto <strong>de</strong>l accionar exclusivo <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad”.<br />

“También es necesario un mecanismo nacional <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que indique con claridad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r civil a nuestras Fuerzas Armadas cuáles son las hipótesis <strong>de</strong> conflicto y a partir<br />

<strong>de</strong> allí, el <strong>de</strong>spliegue técnico <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> equipamiento y presupuestario que sea necesario<br />

para su efectivo cumplimiento, el que <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> un compromiso nacional…”.<br />

También dijimos: “Si nuestra vocación <strong>de</strong> construir un mo<strong>de</strong>lo autónomo es irrenunciable<br />

en todos los planos, en el militar, implica una po<strong>de</strong>rosa industria para la <strong>de</strong>fensa que integre el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> civiles y militares, dando la oportuniclad <strong>de</strong> que genere sus propios recursos y <strong>de</strong> que<br />

sea parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l crecimiento económico”.<br />

Señalamos, también, otros conceptos a los que me referiré en el curso <strong>de</strong> mi exposición, y<br />

expresábamos: “Con madurez, y en este marco <strong>de</strong> reestructuración integral, <strong>de</strong>bemos revalorizar<br />

la función <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y la función <strong>de</strong>l militar”. Finalmente <strong>de</strong>cíamos: “El antimilitarismo<br />

es la contracara <strong>de</strong> la reivindicación <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> Estado. Ambos conducen a unas<br />

Fuerzas Armadas enfrentadas con su pueblo o a una Nación inerme”.<br />

Esta contradicción es la que queremos salvar con el proyecto que estamos <strong>de</strong>batiendo. No<br />

queremos ni lo uno ni lo otro. No queremos Fuerzas Armadas enfrentadas con el pueblo ni una<br />

Nación inerme. Queremos Fuerzas Armadas subordinadas al po<strong>de</strong>r político originado en la soberanía<br />

<strong>de</strong>l pueblo. Pero también <strong>de</strong>seamos que se encuentren suficientemente integradas y con<br />

capacitación profesional y técnica, a fin <strong>de</strong> no tener una Nación inerme.<br />

Mucho se ha hablado sobre la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional. Se ha dicho que era un fantasma<br />

y que no estábamos legislando para el futuro, porque nos peleábamos con una doctrina<br />

que casi era una ficción. En esto po<strong>de</strong>mos recurrir a la sabiduría popular: los fantasmas no existen,<br />

pero que los hay, los hay.<br />

Esta doctrina ha traído claras consecuencias prácticas. Nos llevó a <strong>de</strong>positar la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

nuestra soberanía en un supuesto sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa hemisférico, que a la hora <strong>de</strong> confrontar por<br />

la <strong>de</strong>fensa efectiva <strong>de</strong> la soberanía terminó <strong>de</strong>mostrando la falsedad <strong>de</strong> las argumentaciones. En la<br />

práctica vimos como la sangre <strong>de</strong> los argentinos caía como consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estos<br />

criterios. Hemos observado como se privilegiaba el conflicto Este-Oeste, que es <strong>de</strong> naturaleza<br />

geopolítica, económica y militar, pero tambien i<strong>de</strong>ológica. También se <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> lado el conflicto<br />

Norte-Sur, que nos golpeó con todas sus fuerzas durante la guerra <strong>de</strong> las Malvinas.<br />

Vimos que la principal hipótesis sobre la que se estructuraban las Fuerzas Armadas residía<br />

en el conflicto interno. Consecuentemente, se <strong>de</strong>snaturalizaba función <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y<br />

se las llevaba al rol <strong>de</strong> policía interna; a veces, también a la función <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> ocupación. Esto<br />

125<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!