10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

pusimos <strong>de</strong> acuerdo para elaborar este proyecto? Digamos las cosas como son: no hay sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático ni proyecto político que puedan ser llevados hacia a<strong>de</strong>lante si ese proyecto político,<br />

precisamente, no tiene la valentía <strong>de</strong> conducir a las Fuerzas Armadas. Esta es la i<strong>de</strong>a que el 21 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> este año manejó el peronismo en ocasión <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l dictamen <strong>de</strong> minoría que<br />

íbamos a confeccionar cuando llegase a esta Cámara el proyecto <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Entre otras<br />

cosas, en ese <strong>de</strong>spacho solicitábamos que el proyecto volviera a comisión a efectos <strong>de</strong> procurar<br />

la formulación <strong>de</strong> una nueva iniciativa, consensuada, con la participación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores y <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Fue entonces cuando<br />

pensamos en elaborar una propuesta, ya que nos dijimos: “si estamos <strong>de</strong>cididos a <strong>de</strong>batir esto en<br />

la Cámara, conversemos a efectos <strong>de</strong> lograr un consenso alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l proyecto”. Aquí se inicia<br />

esta historia <strong>de</strong> la que el señor diputado Jaroslavsky es testigo.<br />

El 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>cidimos hablar con el citado señor diputado a efectos <strong>de</strong> hacerle esa propuesta.<br />

Se trataba <strong>de</strong> un <strong>de</strong>safío gran<strong>de</strong>, pero <strong>de</strong>safío al fin; un <strong>de</strong>safío que hacía cuatro años que<br />

estábamos esperando, y que necesitaban tanto la Patria como el sistema <strong>de</strong>mocrático. Así fue:<br />

el señor diputado Jaroslavsky consi<strong>de</strong>ró la iniciativa como muy buena, la conversó con el señor<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, y luego comenzaron a realizarse una serie <strong>de</strong> reuniones inorgánicas pero<br />

amistosas, en el convencimiento <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bíamos acordar, porque no había más tiempo que<br />

per<strong>de</strong>r; y lo logramos.<br />

Paulatina pero rápidamente, a estas charlas se incorporaron las fuerzas populares y nacionales<br />

<strong>de</strong>l país. Como es lógico —justo es reconocerlo—, no creímos interesante incorporar a las<br />

minorías, porque sabíamos que en la <strong>de</strong>mocracia vienen a buscar votos, y en los gobiernos <strong>de</strong><br />

facto, botas. Sabíamos que iba a ser pernicioso. Esta es la pura verdad.<br />

Aquí se inicia una historia que va a culminar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos minutos, cuando una ley <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> postergada, aunque ansiada y necesitada para la consolidación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong>mo crático, sea sancionada. Se tratará <strong>de</strong> una ley que podrá ser perfeccionada por otra, y así<br />

los señores <strong>de</strong> las microminorías liberales sordas tendrán oportunidad <strong>de</strong> mejorarla en cuatro,<br />

seis, ocho o más años; este es el plazo que tendrán gracias a la vigencia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley que<br />

sancionaremos.<br />

Por parte <strong>de</strong> los señores liberales hay una gran preocupación por la pérdida <strong>de</strong> autoridad que<br />

representa para el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong> la sanción <strong>de</strong> esta iniciativa. No tienen en cuenta al<br />

Parlamento. Por supuesto, en los gobiernos <strong>de</strong> facto lo primero que <strong>de</strong>saparece es el Congreso, ya<br />

que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y el Po<strong>de</strong>r Judicial siguen funcionando; pero eso no les preocupa.<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que los constituyentes quisieron que el po<strong>de</strong>r, la composición y el reclutamiento<br />

<strong>de</strong> los efectivos militares, como asimismo el comportamiento <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas, tanto en tiempo <strong>de</strong> paz como <strong>de</strong> guerra, estuvieran bajo la supervisión <strong>de</strong> este<br />

Congreso <strong>Nacional</strong> y <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación.<br />

Once cláusulas constitucionales establecen con claridad lo anteriormente mencionado. Tal<br />

hecho se verifica ante las dudas <strong>de</strong> los señores liberales.<br />

Por el artículo 67 inciso 26 <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong> se establece como facultad <strong>de</strong>l<br />

Parlamento <strong>de</strong>clarar el estado <strong>de</strong> sitio en caso <strong>de</strong> ataque exterior. En el inciso 15 <strong>de</strong>l mismo<br />

artículo se faculta al Congreso <strong>de</strong> la Nación para proveer a la seguridad <strong>de</strong> las fronteras. Por el<br />

inciso 21 —siempre refiriéndome al mismo artículo <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong>— se faculta<br />

al Po<strong>de</strong>r Legislativo para autorizar al Ejecutivo a <strong>de</strong>clarar la guerra o hacer la paz. También en<br />

el artículo 67, inciso 23, se faculta al Congreso para fijar la fuerza <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> tierra y <strong>de</strong> mar en<br />

tiempo <strong>de</strong> paz y guerra; y formar reglamentos y or<strong>de</strong>nanzas para el gobierno <strong>de</strong> dichos ejércitos.<br />

Finalmente, por el inciso 25, se faculta al Parlamento para permitir la introducción <strong>de</strong> tropas<br />

extranjeras en el territorio <strong>de</strong> la Nación, y la salida <strong>de</strong> las fuerzas nacionales fuera <strong>de</strong> él.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que, por cierto, la Cámara <strong>de</strong> Diputados tiene exclusividad en la iniciativa <strong>de</strong> leyes<br />

concernientes al reclutamiento <strong>de</strong> tropas, tal como lo prescribe el artículo 44 <strong>de</strong> la Carta Magna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!