10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. A<strong>de</strong>más, se crean direcciones <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> en cada uno <strong>de</strong> los<br />

ministerios civiles <strong>de</strong>l gabinete, y finalmente, en 1948, se sanciona la ley 13.234, <strong>de</strong> Organización<br />

<strong>de</strong> la Nación en tiempos <strong>de</strong> guerra, que divi<strong>de</strong> al gabinete nacional en otros tres: el <strong>de</strong> seguridad<br />

externa, el <strong>de</strong> seguridad económica y el <strong>de</strong> seguridad interior.<br />

Es que entonces imperaba en el mundo —y también en nuestro país— la concepción <strong>de</strong> la<br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> integral por oposición al ya superado concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> Total, que<br />

es precisamente el que impregna el proyecto que hoy estamos consi<strong>de</strong>rando.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente legal, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es muy clara y<br />

concisa. Hace alusión a los factores componentes <strong>de</strong>l potencial nacional, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales las<br />

Fuerzas Armadas no son más que el elemento específico <strong>de</strong>stinado a enfrentar la lucha cruenta<br />

que en ocasiones <strong>de</strong>be afrontar una nación.<br />

La paz no es otra cosa que un estado i<strong>de</strong>al, muy difícil <strong>de</strong> alcanzar en forma permanente y<br />

perdurable. Muy por el contrario, los conflictos que se encuentran insertos en toda estructura<br />

social son permanentes; pue<strong>de</strong>n cambiar <strong>de</strong> forma, <strong>de</strong> alcances y <strong>de</strong> efectos, pero son total y absolutamente<br />

imposibles <strong>de</strong> erradicar <strong>de</strong>finitivamente.<br />

Por otro lado, indudablemente el hombre es el objeto final <strong>de</strong> la preocupación y <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

que <strong>de</strong>manda esta difícil empresa <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, en la cual el po<strong>de</strong>r militar<br />

interactúa con los <strong>de</strong>más factores que persiguen este mismo objetivo. En función <strong>de</strong> ello, po<strong>de</strong>mos<br />

establecer que indudablemente lo político no pue<strong>de</strong> estar ajeno a lo militar, como tampoco<br />

pue<strong>de</strong> estar ajeno a lo económico o a lo psicosocial.<br />

Pero la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la soberanía y la integridad <strong>de</strong>l territorio nacional no se agota en<br />

la protección <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> un país o en el supuesto <strong>de</strong> una agresión armada externa. El<br />

objetivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa va más allá; lo trascien<strong>de</strong> y se proyecta hacia el hombre como componente<br />

<strong>de</strong> una sociedad a la cual resulta imprescindible tutelar, a fin <strong>de</strong> garantizar su plena realización<br />

moral y espiritual.<br />

Nosotros <strong>de</strong>cimos que el concepto <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> ha evolucionado a lo largo <strong>de</strong> los<br />

años. Al antiguo principio se le superpuso, a comienzos <strong>de</strong>l presente siglo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> Total, entendiendo esto como sinónimo <strong>de</strong> la Nación en guerra, concepto al cual ya se<br />

hiciera referencia en el curso <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate. O sea, que nos referimos al empleo <strong>de</strong> la totalidad<br />

<strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> los recursos humanos disponibles.<br />

Esta concepción <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> Total se encuentra en cierta forma vinculada —y<br />

aún subordinada— a la circunstancia <strong>de</strong> la guerra, entendiendo por tal el fenómeno político <strong>de</strong>l<br />

enfrentamiento armado. Dentro <strong>de</strong>l contexto en el que nos estamos manejando <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> Total— la preparación se limita exclusivamente a estar prevenidos para la guerra. Sin<br />

embargo, más que la preparación para la guerra <strong>de</strong>ben preocuparnos los esfuerzos que, en forma<br />

permanente, estamos realizando en tutela <strong>de</strong> los intereses vitales <strong>de</strong> una comunidad en tiempos<br />

<strong>de</strong> paz. Hablamos <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> paz, que muchas veces ha sido <strong>de</strong>finido como la ausencia <strong>de</strong><br />

la guerra física pero que cada vez más se encuentra acosado por agresiones que son más letales<br />

cuanto más mo<strong>de</strong>rnos y menos visibles son los medios empleados para su ejecución.<br />

Ocurre que, en la comunidad mundial mo<strong>de</strong>rna, el po<strong>de</strong>r militar ha sido sustituido paulatinamente<br />

por el empleo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r psicosocial, campos<br />

en los cuales la voluntad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s altamente <strong>de</strong>sarrolladas se mueve con singular<br />

eficacia y con efectos <strong>de</strong>vastadores sobre los intereses <strong>de</strong> todos aquellos que aún hoy creen ingenuamente<br />

que la paz existe mientras no haya guerra, y que la <strong>de</strong>fensa es una consecuencia natural<br />

y espontánea <strong>de</strong> la prosperidad <strong>de</strong> un país.<br />

El concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> integral <strong>de</strong>be necesariamente sumar a los elementos <strong>de</strong> espacio<br />

y población, inherentes y característicos <strong>de</strong>l superado concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> total,<br />

el elemento tiempo, entendido como la ejecución permanente <strong>de</strong> políticas y estrategias cuyo protagonista<br />

natural es el hombre, pero no como futuro soldado sino como agente vital y consciente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!