10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

Creemos en la integración <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> nuestras Fuerzas Armadas y que todo ciudadano tiene<br />

el <strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> acudir en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Nación.<br />

Queremos crear un servicio social con hombres y mujeres, que en parte tengan como finalidad<br />

servir en nuestras Fuerzas Armadas.<br />

Asimismo, la sensación que hemos pa<strong>de</strong>cido nos lleva a hacer una pon<strong>de</strong>ración exagerada<br />

<strong>de</strong>l profesionalismo en nuestras Fuerzas Armadas. Ya en 1905, Palacios había alertado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

estas bancas sobre el problema <strong>de</strong>l tecnicismo y sobre la necesidad <strong>de</strong> vincular al pueblo con el<br />

problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, para que <strong>de</strong>jemos <strong>de</strong> creer que a través <strong>de</strong> la técnica y <strong>de</strong> la sofisticación<br />

se pue<strong>de</strong> manejar a las Fuerzas Armadas y orientar la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Nación.<br />

No pongamos el carro <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los caballos; aprendamos <strong>de</strong> nuestra historia. Por ejemplo,<br />

cuando San Martín tuvo que fabricar cañones no pidió un crédito para contratar tecnología y<br />

superar el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> las fuerzas españolas; buscó entre nosotros a alguien que supiera hacer<br />

fundiciones. Así es como encontró a fray Luis Beltrán, que se arremangó la sotana y se puso a<br />

trabajar para que tuviéramos nuestros cañones. Muchos habrán explotado, pero otros dieron<br />

resultado. De esta forma, libramos con éxito la batalla por nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, creyendo en la<br />

<strong>de</strong>cisión y en la justicia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

Nosotros tenemos un concepto propio <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, que abarca al conjunto <strong>de</strong>l<br />

pueblo y a sus instituciones. En ese sentido, las Fuerzas Armadas son las instituciones básicas <strong>de</strong><br />

la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Una potencial agresión <strong>de</strong>be ser repelida por el conjunto <strong>de</strong> la Nación con<br />

todos los medios a su alcance. Debe existir una participación activa <strong>de</strong> todo el pueblo, no como<br />

<strong>de</strong>fendido sino como <strong>de</strong>fensor, no como simple receptor <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes sino como un conjunto<br />

profundamente implicado en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Esta es la base <strong>de</strong> nuestro<br />

futuro sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, el único posible en un mundo que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s potencias, con enormes aparatos militares, y por la voluntad <strong>de</strong> los pueblos para obtener<br />

su <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación.<br />

El problema <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> incumbe a todos; ella <strong>de</strong>be ser autónoma e in<strong>de</strong>pendiente,<br />

<strong>de</strong>scartándose cualquier actitud agresiva y expansionista.<br />

Estas <strong>de</strong>finiciones, lamentablemente, no están en el texto <strong>de</strong> la ley, no obstante lo cual seguiremos<br />

luchando por nuestro objetivo.<br />

En el día <strong>de</strong> ayer, el señor diputado Conrado Storani se refirió al significado <strong>de</strong> la palabra<br />

“pueblo”. Nosotros aprendimos el papel <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>l pueblo en el rechazo <strong>de</strong> las invasiones inglesas;<br />

ese pueblo que prefirió repeler la agresión con sus fuerzas a las telas <strong>de</strong> muselina que estaban<br />

en las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> los buques ingleses, como lo consigna Walter Scott. Nosotros aprendimos el<br />

valor <strong>de</strong>l pueblo que nos muestra la enseñanza <strong>de</strong> Belgrano en el éxodo <strong>de</strong> Jujuy; aprendimos<br />

también <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l pueblo en la organización que produjo el gobernador <strong>de</strong> Cuyo, el general<br />

José <strong>de</strong> San Martín.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar las hazañas <strong>de</strong> los héroes que simbolizan al pueblo en el quehacer militar,<br />

como fueron Cabral; el tambor <strong>de</strong> Tacuarí, las mujeres <strong>de</strong> Ayohuma, los tres sargentos <strong>de</strong><br />

Tambo Nuevo, Falucho.<br />

Por eso, creemos que las enseñanzas <strong>de</strong> nuestra historia <strong>de</strong>terminan que la tropa es invencible<br />

cuando pueblo y ejército unidos llevan hacia a<strong>de</strong>lante objetivos comunes. Allí resi<strong>de</strong> la invencibilidad<br />

<strong>de</strong> los pueblos que han luchado contra la agresión exterior para conservar su <strong>de</strong>recho a la<br />

auto<strong>de</strong>terminación. Por ello, cuando <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cidir en los mandos, preferimos quedarnos con<br />

el “tropero”, que conoce a la tropa y pue<strong>de</strong> conducirla y a quien ésta respeta.<br />

Por otro lado, cuando hablamos <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l terrorismo, siempre asistimos a la caza <strong>de</strong><br />

brujas. Durante parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> ayer pareció <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse que la existencia <strong>de</strong>l marxismo<br />

justifica la tortura, la violación y el ultraje, que el hecho <strong>de</strong> que exista un marginado que coloca<br />

una bomba, justifica que violemos a su madre o a su hija. Esto no lo aprendimos en la escuela<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, ni en el <strong>de</strong>recho penal, ni en la penalogía ni en la escuela <strong>de</strong> la corrección, por la que<br />

151<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!