10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32a. reunión - continuación 10a. sesión extraordinaria<br />

En estos temas, señores senadores, no hay lugar para la ingenuidad política si, como se<br />

ha dicho, la ley no veda al presi<strong>de</strong>nte —es obvio que no podría hacerlo— la facultad que la<br />

Constitución <strong>Nacional</strong> le otorga para usarla en el marco interno, queremos que así se exprese.<br />

Señora presi<strong>de</strong>nte, queremos que el gráfico anexo <strong>de</strong>l proyecto prevea esa hipótesis, como<br />

oportunamente lo hicimos saber a los propulsores <strong>de</strong>l proyecto. Y esto, señores senadores, no<br />

tiene nada que ver con la tan temida llamada doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional, sino con el<br />

texto expreso <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong> que nos rige. Y que no se nos diga que la mención<br />

no se quiere hacer por innecesaria, ya que en otras partes <strong>de</strong>l articulado —como por ejemplo,<br />

los artículos 26 y 29— se hacen referencias expresas a la Carta Magna. ¿O acaso el presi<strong>de</strong>nte<br />

Yrigoyen no hizo uso <strong>de</strong> la facultad que señalo? ¿O es que se han olvidado las palabras <strong>de</strong>l ministro<br />

<strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> Leopoldo Suárez, cuando en la Cámara <strong>de</strong> Diputados advertía, en 1964, que<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el país y su vida <strong>de</strong>mocrática estarían las Fuerzas Armadas, si fuera necesario,<br />

ante un proceso <strong>de</strong> tipo guerrillero? (Tomo IV, página 2880 y siguientes, <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> Sesiones<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados).<br />

¿Acaso los justicialistas han olvidado también a ese político y militar argentino que se llamó<br />

Juan Domingo Perón, cuando el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1974 enseñaba a los diputados <strong>de</strong> la juventud<br />

peronista cómo <strong>de</strong>bía enfrentarse a la <strong>de</strong>lincuencia terrorista <strong>de</strong>snudando así la importancia que<br />

otorgaba a esa amenaza cuando <strong>de</strong>cía: “Vamos a proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acuerdo con la necesidad, cualesquiera<br />

sean los medios. Si no hay ley, también lo vamos a hacer y lo vamos a hacer violentamente,<br />

porque a la violencia no se pue<strong>de</strong> oponer otra cosa que la violencia”? (Página 14, cua<strong>de</strong>rno Perón<br />

y el imperativo nacional, Prensa y Difusión <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, año 1974). Me cuesta aceptar que<br />

este justicialismo renovado <strong>de</strong>sconozca el pensamiento <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte mencionado, cuando <strong>de</strong>finía<br />

a la agresión mo<strong>de</strong>rna como <strong>de</strong> tipo integral, la cual se procesa en los campos político,<br />

económico, sociológico y militar y por ello dicha agresión <strong>de</strong>be ser enfrentada también en forma<br />

integral (discurso <strong>de</strong>l Colegio Militar <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1974).<br />

Lo <strong>de</strong>staco nuevamente, la palabra utilizada es “integral”. Aquí no se advierten las tajantes y<br />

académicas divisiones que incluye el proyecto, por cierto tan ajenas a la realidad.<br />

Nosotros, señor presi<strong>de</strong>nte, creemos que nuestro <strong>de</strong>ber nos impone legislar firmemente<br />

asentados en la Constitución <strong>Nacional</strong>, afirmados en la experiencia nacional e internacional a<br />

la luz <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s concretas y no <strong>de</strong> las elaboraciones teóricas, fruto <strong>de</strong>l prejuicio y <strong>de</strong>l escrúpulo<br />

i<strong>de</strong>ológico, que cuando se ponen al servicio <strong>de</strong> temas tan permanentes y esenciales <strong>de</strong><br />

la República, <strong>de</strong>notan una confusión <strong>de</strong> jerarquía <strong>de</strong> normas y valores cuya peligrosidad es mi<br />

<strong>de</strong>ber señalar hoy en este recinto.<br />

Seré más breve con el resto <strong>de</strong>l articulado. Discrepamos con el artículo 4º cuya supresión<br />

<strong>de</strong>l texto proponemos. En el mismo se impone una labor <strong>de</strong> dilucidación permanente entre los<br />

problemas referentes a la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que señala el artículo 2º —y los atinentes a la “seguridad<br />

interior”, la cual no se <strong>de</strong>fine— por lo que dicha labor <strong>de</strong> dilucidación <strong>de</strong> conceptos que<br />

el texto llama “diferencias fundamentales” vuelve el <strong>de</strong>bate puramente abstracto y subjetivo. Se<br />

nos anuncia en este artículo 4º que la seguridad interior será regida por una ley especial. Hubiera<br />

sido interesante que la misma se hubiera incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> 365 días que fija el artículo<br />

46 para el dictado <strong>de</strong> otras nueve leyes afines.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que tanto esta ley como la <strong>de</strong> seguridad interior, para seguir la metodología <strong>de</strong><br />

los redactores <strong>de</strong>l proyecto —y con la cual ya señalamos nuestra discrepancia— <strong>de</strong>berían haberse<br />

tratado en forma simultánea en este Parlamento.<br />

Cuatro años para una ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ¿Demoraremos cuatros más para la <strong>de</strong> seguridad interior?<br />

Con respecto al programa “mecanismos <strong>de</strong> alerta”, que contempla las situaciones <strong>de</strong> conflictos<br />

previsibles que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación y el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>ben tener<br />

en cuenta, establecidos en el artículo 13 <strong>de</strong>l proyecto y cuyo estudio <strong>de</strong>be ser hecho a la luz <strong>de</strong>l<br />

gráfico anexo que incluye el proyecto en <strong>de</strong>bate, resulta rescatable como esfuerzo intelectual<br />

323<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!