10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

Consi<strong>de</strong>ro que la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es un todo, o incluso sostengo que no siempre es fácil <strong>de</strong>terminar<br />

cuando se está ante una agresión externa y cuando ante una interna, porque la primera<br />

pue<strong>de</strong> ser fomentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior y viceversa.<br />

La disposición <strong>de</strong>l artículo 2º <strong>de</strong>l proyecto en cuestión se ha tomado casi textualmente, sin<br />

duda, <strong>de</strong> la ley española, pero existe una diferencia fundamental ya que la ley española se refiere a<br />

todo tipo <strong>de</strong> agresión y nuestro proyecto se limita exclusivamente a la agresión <strong>de</strong> origen externo.<br />

Ello no quiere <strong>de</strong>cir que en España no existan fuerzas <strong>de</strong> seguridad llamadas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público,<br />

porque la Guardia Civil y otros grupos con funciones similares tienen más <strong>de</strong> cien mil plazas.<br />

Asimismo, es importante señalar que la ley española fue sancionada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong><br />

Franco y en plena vigencia <strong>de</strong> los pactos <strong>de</strong> La Moncloa.<br />

En esta dicotomía que se preten<strong>de</strong> establecer se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado la facultad constitucional que tiene<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República —consagrada en el artículo 86 inciso 17 <strong>de</strong> nuestra Carta Magna— <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en caso <strong>de</strong> grave conmoción interior. Por ello, no me explico la<br />

obstinación por plasmar esta diferencia tajante entre seguridad exterior y seguridad interior.<br />

El hecho <strong>de</strong> que la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> constituye un todo lo consignó con absoluta claridad el<br />

ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, teniente general Juan Domingo Perón, cuando en mayo <strong>de</strong> 1974<br />

dijo: “La naturaleza <strong>de</strong> la vida humana y la evolución <strong>de</strong> la estrategia muestran que la agresión es<br />

integral, procesándose en los campos político, económico, sociológico y militar. En consecuencia,<br />

la estrategia para enfrentar estas amenazas <strong>de</strong>be ser integral”.<br />

Deseo recordar, también, palabras <strong>de</strong>l ex ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Illia;<br />

me refiero al doctor Leopoldo Suárez, quien alertó sobre la peligrosidad <strong>de</strong> los procesos subversivos<br />

afirmando que <strong>de</strong>berían ser controlados, en principio, por las fuerzas <strong>de</strong> seguridad, y si<br />

fuesen necesarias, estarían las Fuerzas Armadas integralmente para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el país, sus instituciones<br />

y la vida <strong>de</strong> los ciudadanos (Diario <strong>de</strong> Sesiones, 1964, Tomo IV, página 2883 y siguientes).<br />

Si observamos nuestra historia podremos encontrar distintos acontecimientos en los que<br />

se dispuso el empleo <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en cuestiones internas. Sin ánimo <strong>de</strong> polemizar ni<br />

abrir juicios sobre asuntos ya <strong>de</strong>finitivamente juzgados por la historia, quiero recordar la Semana<br />

Trágica <strong>de</strong> 1919; en 1921 y 1923 la misión encomendada por los acontecimientos acaecidos en la<br />

Patagonia; y en una fecha más reciente los <strong>de</strong>cretos 2.770, 2.771 y 2.779 <strong>de</strong>l gobierno constitucional<br />

anterior, por los que se or<strong>de</strong>nó a las Fuerzas Armadas ejecutar las operaciones militares y <strong>de</strong><br />

seguridad que fuesen necesarias para aniquilar las acciones <strong>de</strong> los elementos subversivos ante los<br />

sucesos ocurridos en Tucumán, disposiciones éstas que fueran suscriptas por la entonces titular<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong>, doña María Estela Martínez <strong>de</strong> Perón, y por el actual gobernador<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, entre otros.<br />

En el proyecto en consi<strong>de</strong>ración se habla <strong>de</strong> la acción disuasiva <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, más<br />

no se expresa claramente en qué consiste tal disuasión. ¿Implica la amenaza <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> bomba<br />

atómica? ¿O la ocupación <strong>de</strong> un territorio fuera <strong>de</strong> la región continental argentina como una<br />

medida <strong>de</strong> persuasión para evitar la última ratio ante un enemigo potencial?<br />

Esta última pregunta pareciera que tiene su respuesta negativa en el mismo proyecto cuando<br />

se establece que la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> abarca el territorio continental, las islas Malvinas, Georgias<br />

<strong>de</strong>l Sur y Sandwich <strong>de</strong>l Sur, los <strong>de</strong>más territorios insulares, el espacio aéreo, el espacio marítimo<br />

y el sector antártico argentino.<br />

El segundo párrafo <strong>de</strong>l artículo 2º <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>fine lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> al expresar: “Tiene por finalidad garantizar, <strong>de</strong> modo permanente, la soberanía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación;<br />

proteger la vida y la libertad <strong>de</strong> sus habitantes”. Esta norma tiene su antece<strong>de</strong>nte en la legislación<br />

española; pero no en la ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa sino en la constitución <strong>de</strong> 1978, aunque con una diferencia,<br />

pues la constitución española atribuye a las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> ese país la misión que nuestro<br />

proyecto otorga a la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. En el texto <strong>de</strong>l proyecto tampoco figura la unidad, la<br />

121<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!