10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Voy a leer textualmente la invocación final <strong>de</strong>l capítulo citado que —reitero— tiene un valor<br />

testimonial, porque manifiesta cómo <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse los problemas trascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l país<br />

fuera <strong>de</strong> la contingencia y <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> llegar a tener un gobierno. Dice así: “Se<br />

impone intensificar, por otra parte, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas con el pueblo <strong>de</strong> que<br />

forman parte y consolidar <strong>de</strong>finitivamente la participación militar en el esfuerzo <strong>de</strong> la Nación entera<br />

por asegurar el imperio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y la <strong>de</strong>mocracia como marco indispensable <strong>de</strong>l progreso<br />

económico y social. Es menester que las Fuerzas Armadas sean parte indisoluble <strong>de</strong>l país en su<br />

marcha hacia la emancipación económica y el bienestar social”.<br />

A mi juicio, es con este tipo <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> integración que el país podrá aventar para siempre<br />

el fantasma <strong>de</strong> los golpes <strong>de</strong> Estado y no con marginamientos o relegamientos como los que<br />

contiene el texto que estamos consi<strong>de</strong>rando.<br />

Voy a referirme a dos aspectos, que estimo centrales, relativos a este proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos se relaciona con la eficacia —texto en cuestión— para fortalecer la<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Nación. El segundo —en el que impera evi<strong>de</strong>ntemente una gran<br />

confusión a pesar <strong>de</strong> las invocaciones que se hacen— se vincula con la inserción <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas en la sociedad.<br />

Con referencia al primero <strong>de</strong> los puntos que señalé, el proyecto en consi<strong>de</strong>ración está elaborado<br />

sobre la base <strong>de</strong> fracturar la unidad que tiene el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en el mundo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Esto se concreta por medio <strong>de</strong> algo que ha sido reiteradas veces señalado —para apoyarlo o criticarlo—<br />

cual es —a mi juicio— esa artificial separación entre agresión externa y conflicto interno.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la guerra mo<strong>de</strong>rna se ha alcanzado una alta sofisticación no sólo en lo referente<br />

al material y a la tecnología militar, sino también en el campo más complejo <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong> los medios. Esto hace que una agresión externa pueda aparecer encubierta como<br />

un conflicto interno. Ningún Estado pue<strong>de</strong> autolimitarse en una materia tan <strong>de</strong>licada ni pue<strong>de</strong><br />

legislar sobre cuestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa con prejuicios y cargas <strong>de</strong>l pasado. El hecho <strong>de</strong> que agresores<br />

externos puedan aparecer encubiertos en conflictos internos se soslaya en toda la arquitectura <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Des<strong>de</strong> luego, esto se manifiesta en el aspecto relacionado directamente con la <strong>Defensa</strong>,<br />

como asimismo en el problema <strong>de</strong> la inteligencia, tema por cierto muy sensible para todos los<br />

argentinos pero que también <strong>de</strong>be abordarse sin prejuicios.<br />

El proyecto contiene una expresa exclusión <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> inteligencia interna respecto <strong>de</strong><br />

los organismos <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, coherente con un error conceptual que separa —reitero—<br />

lo que es inseparable en la realidad.<br />

Por lo tanto, con este esquema, <strong>de</strong> ninguna manera podría darse una respuesta satisfactoria<br />

a los casos <strong>de</strong> contraespionaje, que generalmente se relacionan con agentes que pue<strong>de</strong>n ser ciudadanos<br />

argentinos. En este caso, los organismos competentes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas estarían<br />

obligados a llamar a la seccional <strong>de</strong> policía <strong>de</strong>l barrio, porque <strong>de</strong> acuerdo con este proyecto erróneamente<br />

limitativo no están habilitados para actuar. Y no sólo este supuesto <strong>de</strong> agresión externa<br />

invalida la fractura <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, ya que también, cuando un grupo armado preten<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spojar al Estado <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa —tal como ha ocurrido—<br />

se <strong>de</strong>ben arbitrar todos los medios legales existentes para que aquél pueda <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

Como se ha dicho en reiteradas oportunida <strong>de</strong>s, ésta es justamente la hipótesis <strong>de</strong> conflicto<br />

más probable. En consecuencia, también tiene que estar contemplada la posibilidad <strong>de</strong> que reaparezcan<br />

grupos armados que intenten <strong>de</strong>spojar al Estado <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la fuerza.<br />

Por otra parte, la separación que he mencionado es contraria a la Constitución, que en su artículo<br />

21 establece lo siguiente: “Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la Patria y <strong>de</strong> esta Constitución”. Este artículo <strong>de</strong>be interpretarse <strong>de</strong> manera coherente con<br />

el Preámbulo, cuando hace referencia a “proveer a la <strong>de</strong>fensa común” y “consolidar la paz interior”.<br />

El Preámbulo <strong>de</strong> la Constitución también sirve para interpretar el articulado; no es sólo un<br />

elemento para utilizar en los discursos electorales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!