10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mensaje presi<strong>de</strong>ncial • Dr. Raúl R. Alfonsín<br />

Es finalidad específica fortalecer la formación <strong>de</strong> recursos humanos para enfrentar la gran tarea<br />

que permita la más a<strong>de</strong>cuada utilización <strong>de</strong> los recursos hídricos en todos sus estados, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

El problema <strong>de</strong> las inundaciones, que ha azotado con tanta ru<strong>de</strong>za a nuestro litoral, merece<br />

especial atención. Se trata, no solamente, <strong>de</strong> reponer los daños causados a viviendas y explotaciones<br />

y a la infraestructura <strong>de</strong> caminos y vías férreas. Tendremos que encarar rápidamente una<br />

política <strong>de</strong> largo alcance, <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa cuando ellas<br />

estén justificadas, para que en el futuro no volvamos a ser sorprendidos.<br />

Las gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> aprovechamiento hidroeléctrico en construcción y las proyectadas tendrán<br />

sólo efecto limitado, lo que nos obliga a or<strong>de</strong>nar el uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> tal forma <strong>de</strong> restringir<br />

los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción. Pero, a<strong>de</strong>más, es preciso estar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, en permanente alerta, porque<br />

en la época estival se producen normalmente las crecidas <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s ríos litorales. El tremendo<br />

impacto social y económico <strong>de</strong> las recientes inundaciones justifica la máxima prevención<br />

<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la sociedad toda.<br />

Siendo la cooperación, como lo afirma la Alianza Cooperativa Internacional, un movimiento<br />

popular controlado <strong>de</strong>mocráticamente al servicio <strong>de</strong> la promoción humana y el <strong>de</strong>sarrollo social,<br />

reconocemos en el movimiento cooperativo un eficaz instrumento <strong>de</strong> organización socioeconómico<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong> sus integrantes e impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Los principios cooperativos, inspirados en el pensamiento <strong>de</strong> Rochdale y reformulados por la<br />

Alianza Cooperativa Internacional en 1966, constituyen a nuestro juicio una excelente sistematización<br />

<strong>de</strong> la experiencia acumulada en décadas <strong>de</strong> labor permanente <strong>de</strong>l movimiento solidario<br />

en distintos países y distintas realida<strong>de</strong>s socioeconómicas.<br />

Adaptados a las diferentes realida<strong>de</strong>s, la observancia estricta y real más que formal, <strong>de</strong> los<br />

postulados <strong>de</strong> adhesión libre, conducción y control <strong>de</strong>mocrático, limitación <strong>de</strong> interés al capital,<br />

distribución equitativa <strong>de</strong> los exce<strong>de</strong>ntes, educación e integración intercooperativa, constituyen<br />

un útil barómetro para medir el funcionamiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s en relación con su esencia.<br />

Pero esto no es suficiente para nosotros, que creemos que el cooperativismo se origina por las<br />

injusticias <strong>de</strong> una realidad social oprimente y que observamos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l movimiento en<br />

nuestro país, hitos valiosísimos en la lucha contra el monopolio y el privilegio. No existe cooperativismo<br />

si no hay una profunda voluntad <strong>de</strong> transformación en las instituciones.<br />

En este marco conceptual, que otorga a la cooperativa un carácter instrumental, sostenemos<br />

la necesidad <strong>de</strong> un cooperativismo integrado, po<strong>de</strong>roso institucionalmente, al servicio <strong>de</strong> las<br />

mayorías populares y con una profunda voluntad <strong>de</strong> abarcar cada vez mayores sectores <strong>de</strong> la<br />

actividad económica. Sostenemos que es el Estado un importante agente <strong>de</strong> cambio social, y el<br />

cooperativismo, un valioso complemento <strong>de</strong> su acción.Frente a la emergencia nacional, creemos<br />

profundamente en la utilidad <strong>de</strong>l movimiento cooperativo en relación con los tres criterios rectores<br />

fijados en la plataforma electoral para la acción <strong>de</strong> gobierno:<br />

-Resolver la emergencia.<br />

-Consolidar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mocrático.<br />

-Crear las bases para un período <strong>de</strong> estabilidad, justicia y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Para resolver la emergencia social, que elimine <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l país la inmoralidad <strong>de</strong> la<br />

pobreza, es posible complementar la acción central <strong>de</strong>l Estado con las potencialida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong><br />

un cooperativismo que <strong>de</strong>berá alentar formas sencillas y eficientes para aten<strong>de</strong>r el drama <strong>de</strong> los<br />

marginados, en base a la solidaridad y autoayuda. Se prestará, en este sentido, el apoyo inmediato<br />

y amplio <strong>de</strong>l gobierno en materia <strong>de</strong> legislación impositiva, ayuda económica integral, asesoramiento<br />

y educación.<br />

Para consolidar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mocrático, entre otras cosas, es necesario fortalecer la sociedad<br />

49<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!