10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

332<br />

8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988<br />

Por las razones <strong>de</strong>sarrolladas prece<strong>de</strong>ntemente fundo mi voto negativo al proyecto que<br />

consi<strong>de</strong>ramos.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Rubeo).—Tiene la palabra el señor senador por La Rioja.<br />

Sr. Sánchez.—Honorable Cámara: el tema que estamos tratando tiene vital importancia porque<br />

atañe a la Nación misma y creo que ningún representante <strong>de</strong>l pueblo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer oír<br />

su voz, aun en la reiteración, para puntualizar su opinión, sus afanes o sus angustias.<br />

Es por ello que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ayer estamos tratando este tema habiendo escuchado largas disertaciones<br />

—así las califico— que han partido dando vuelta las hojas <strong>de</strong> la historia para tratar <strong>de</strong><br />

encontrar el camino que nos muestre la luz <strong>de</strong> la verdad para dictar un instrumento que permita<br />

realizar la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> en la verda<strong>de</strong>ra dimensión <strong>de</strong>l término.<br />

—Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comisión<br />

<strong>de</strong> Relaciones Exteriores y Culto, senador Adolfo<br />

Gass.<br />

Sr. Sánchez.—Se ha caminado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes <strong>de</strong> Cristo, cuando la sociedad buscaba<br />

organizarse. Hemos pasado por los griegos, los persas, los mongoles, los turcos <strong>de</strong> Tarmelán,<br />

la invasión <strong>de</strong> los bárbaros, la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar hasta nuestros días,<br />

tratando <strong>de</strong> buscar la articulación <strong>de</strong> algo que permita reglar nuestra situación a todas luces<br />

conflictiva.<br />

Creo, señor presi<strong>de</strong>nte, que es necesario remarcar el concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

todas las ópticas a los efectos <strong>de</strong> lograr armonizarlo para po<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuar la legislación vigente y<br />

la que se dictará en la búsqueda <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> los problemas atinentes a la Nación. Pero claro<br />

está que en modo alguno <strong>de</strong>bemos tomar al país como algo aislado —sobre todo en estas épocas—<br />

sino como una comunidad inserta en mi continente y con una cosmovisión precisa.<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte: voy a hablar parcializando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi óptica política. He advertido con mucho<br />

agrado cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los distintos sectores se ha nombrado a un argentino que aún se preten<strong>de</strong><br />

discutir, que todavía se quiere proscribir <strong>de</strong> la historia nacional. Me refiero al general Juan<br />

Domingo Perón, quien hace muchos años puntualizaba el concepto <strong>de</strong> Nación y el <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> formulando su proyección en la historia.<br />

Él nos hablaba <strong>de</strong>l año 2000 lanzando a la República el gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> liberación o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

que no es otra cosa que elegir entre la dignidad y la indignidad.<br />

Es claro, señor presi<strong>de</strong>nte, que todos estamos caminando por los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Así<br />

hemos escuchado brillantes exposiciones, aun contrapuestas en los conceptos, con citas <strong>de</strong> todos<br />

los autores que los señores senadores han buscado para alimentar sus posiciones. Creo que nos<br />

hemos acercado a una juridicidad casi perfecta, a una asepsia jurídica.<br />

Creo que esa cobertura legal que buscamos a través <strong>de</strong> nuestra Constitución y también <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad que va reclamando reglar esas condiciones está en el espíritu mismo<br />

<strong>de</strong> la República, en don<strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> adquiere su real dimensión.<br />

Me voy a permitir leer, señor presi<strong>de</strong>nte, la <strong>de</strong>finición que hiciera el entonces coronel Perón<br />

cuando pronunció una conferencia en el Colegio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Plata el 10 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1944.<br />

En esa ocasión Perón dijo: “<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> pue<strong>de</strong> hacer pensar a algunos espíritus que se<br />

trata <strong>de</strong> un problema cuyo planteo y solución interesa o le incumbe únicamente a las Fuerzas<br />

Armadas <strong>de</strong> una nación. La realidad es bien distinta. En su solución entran en juego todos sus<br />

habitantes, todas las energías, todas las riquezas, todas las industrias y producciones más diversas,<br />

todos los medios <strong>de</strong> transporte, vías <strong>de</strong> comunicación, etcétera, siendo las Fuerzas Armadas<br />

únicamente —como luego veremos en el curso <strong>de</strong> mi exposición— el instrumento <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong><br />

ese gran conjunto que constituye la nación en armas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!