10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

seguridad nacional. Posiblemente no se emplea el término “seguridad” por el pavor que sienten<br />

ante esta palabra los autores <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En el artículo 4º se establece que para dilucidar las cuestiones atinentes a la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong><br />

se <strong>de</strong>berá tener en cuenta, permanentemente, la diferencia fundamental que existe entre la<br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y la seguridad interior. Esto tiene su antece<strong>de</strong>nte en el proyecto justicialista <strong>de</strong><br />

1985, pero presenta una gran diferencia —más allá <strong>de</strong> las coinci<strong>de</strong>ncias o discrepancias que se<br />

pueda tener con respecto a dicha iniciativa— ya que aquél <strong>de</strong>finía lo que <strong>de</strong>bía enten<strong>de</strong>rse por<br />

seguridad interior mientras que éste nada dice al respecto. En consecuencia, no habrá un criterio<br />

para hacer permanentemente la diferencia que exige el precepto legal.<br />

Si bien podría continuar con el análisis <strong>de</strong>l proyecto, como ya se ha dicho mucho en este<br />

recinto, me voy a limitar a enunciar algunos aspectos significativos.<br />

No se precisa con claridad cuál es el alcance <strong>de</strong> la expresión “agresión <strong>de</strong> origen externo”. Por<br />

otra parte, con respecto a la integración <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es discutible la inclusión<br />

<strong>de</strong>l vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y ministros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, cuando según nuestro<br />

criterio serían suficientes los ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y Culto, <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, <strong>de</strong>l Interior<br />

y <strong>de</strong> Economía. A<strong>de</strong>más, el Consejo estaría integrado por los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>de</strong>l Senado y <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados, por un representante <strong>de</strong> la mayoría y <strong>de</strong> la<br />

minoría integrante <strong>de</strong> dichas comisiones y por cualquier persona que pueda prestar algún aporte<br />

útil a ese organismo. Quedan eliminados el Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor Conjunto y los jefes <strong>de</strong> los<br />

Estados Mayores Generales <strong>de</strong> Ejército, Marina y Aeronáutica, que sólo podrán concurrir si el señor<br />

ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> lo consi<strong>de</strong>ra necesario o cuando el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República los invite<br />

por consi<strong>de</strong>rar oportuna su presencia.<br />

Se omite la facultad constitucional que tiene el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación conforme a lo establecido<br />

en el inciso 17 <strong>de</strong>l artículo 86 <strong>de</strong> nuestra Constitución. Si el argumento que se esgrime sobre<br />

esto es que se trata <strong>de</strong> algo que ya figura en la Carta Magna, no resiste el menor análisis; porque<br />

en los artículos 26 y 29 <strong>de</strong>l proyecto se hace expresa referencia a artículos <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>Nacional</strong>. Pero si el argumento es que con esta omisión se impi<strong>de</strong> que las Fuerzas Armadas se<br />

puedan alzar en armas contra los po<strong>de</strong>res constituidos, creo que es un razonamiento pueril, porque<br />

si se pue<strong>de</strong>n alzar contra lo fundamental, que es la Constitución <strong>Nacional</strong>, con más razón<br />

podrán hacerlo contra un artículo <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

La política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo; en el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Nación recae la responsabilidad <strong>de</strong> su resolución. El sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa implementa y ejecuta esta<br />

política, a la inversa <strong>de</strong> lo que establece el respectivo artículo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

El artículo 8°, que se refiere a la finalidad <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, <strong>de</strong>be ser a nuestro juicio enunciativo<br />

y no taxativo.<br />

Pareciera que el proyecto prevé la constitución <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> guerra, al establecer en el<br />

artículo 19 que “el Estado Mayor Conjunto <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas será el órgano <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> guerra”. Sin embargo, no se dice quiénes lo integran ni cuáles serán sus funciones<br />

específicas. De acuerdo con nuestro criterio, el comité <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>be tener existencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

paz para la elaboración <strong>de</strong> la estrategia general, por lo que es aconsejable la inclusión <strong>de</strong> los jefes<br />

militares en el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa e inmediata <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> los comandos operacionales <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República pue<strong>de</strong> crear en la práctica inconvenientes en la aplicación <strong>de</strong> medidas<br />

urgentes impuestas por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerra.<br />

Para finalizar, si el propósito <strong>de</strong> este proyecto es alentar el espirítu <strong>de</strong> unidad nacional con<br />

la reinserción <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en la sociedad argentina, reinserción que por <strong>de</strong>recho les<br />

correspon<strong>de</strong>, nosotros, como legisladores, <strong>de</strong>bemos proce<strong>de</strong>r con amplitud <strong>de</strong> miras observando<br />

hacia el futuro, <strong>de</strong>spojándonos <strong>de</strong> escrúpulos y prejuicios coyunturales y teniendo en cuenta el<br />

rol permanente <strong>de</strong> las instituciones fundamentales <strong>de</strong> la Nación a la luz <strong>de</strong>l bien común general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!