10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Sr. Aramouni.—Señor presi<strong>de</strong>nte: creo que se ha producido una omisión involuntaria en el<br />

segundo párrafo <strong>de</strong> este artículo.<br />

Tengo presentes algunos <strong>de</strong> los aspectos tratados tanto en la Mesa <strong>de</strong>l Consenso como en<br />

el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, y recuerdo que al tra tar el artículo 46, referido a la elaboración <strong>de</strong><br />

anteproyectos legislativos, por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, se mencionó el caso <strong>de</strong>l<br />

inciso e), referido a un sistema nacional <strong>de</strong> información e inteligencia, que contemple el control<br />

parlamentario.<br />

Por lo tanto, resulta evi<strong>de</strong>nte que al final <strong>de</strong>l segundo párrafo <strong>de</strong>l artículo 15, don<strong>de</strong> dice “y<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en forma directa e inmediata <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>”, habría que agregar “con<br />

control <strong>de</strong>l Parlamento <strong>Nacional</strong>”.<br />

De esa forma, la redacción <strong>de</strong> este artículo sería coherente con lo que establece el artículo 46<br />

acerca <strong>de</strong> las normas que <strong>de</strong>bemos sancionar en el futuro.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.<br />

Sr. Guidi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: <strong>de</strong>seo referirme al último párrafo <strong>de</strong>l artículo 15.<br />

Entiendo que los organismos <strong>de</strong> inteligencia militares no trabajan con hipótesis —como allí<br />

se señala—, sino con tareas que se les encomiendan en forma directa.<br />

Propongo, entonces, reemplazar la expresión “hipótesis <strong>de</strong> trabajo” por “temas <strong>de</strong> trabajo”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 15 conforme figura en el proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 16.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Salta.<br />

Sr. Folloni.—Señor presi<strong>de</strong>nte: <strong>de</strong>seo formular una observación ya que en la última parte<br />

<strong>de</strong> este artículo, en cierto modo, se genera una contradicción con lo establecido en el segundo<br />

párrafo <strong>de</strong>l artículo 23, en el que se exige que los jefes <strong>de</strong> estados mayores generales pertenezcan<br />

al cuerpo <strong>de</strong> comando.<br />

Dado que dicha exigencia no aparece en el artículo en consi<strong>de</strong>ración, se podría suponer que<br />

la intención fue la <strong>de</strong> ampliar la cantidad <strong>de</strong> oficiales entre los que habría que elegir un jefe, lo<br />

cual es naturalmente in<strong>de</strong>bido, porque un oficial superior <strong>de</strong>l cuerpo profesional no podría ocupar<br />

este cargo.<br />

Por lo tanto, proponemos la mención específica <strong>de</strong> que los oficiales superiores entre quienes<br />

se <strong>de</strong>signará al Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor Conjunto <strong>de</strong>ben pertenecer al cuerpo <strong>de</strong> comando.<br />

Por otra parte, este artículo contendría a nuestro juicio una limitación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, por cuanto se le exige que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>be recaer necesariamente<br />

en un oficial superior con máximo rango.<br />

Los máximos rangos <strong>de</strong> los oficiales superiores son los <strong>de</strong> teniente general, brigadier general<br />

y almirante. Creo que este condicionamiento <strong>de</strong>be suprimirse para que que<strong>de</strong> a criterio <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sobre qué rango <strong>de</strong> oficial superior recaerá la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l<br />

Estado Mayor Conjunto.<br />

En síntesis, propongo reemplazar la terminología “oficiales superiores con máximo rango en<br />

actividad” por la <strong>de</strong> “oficiales superiores <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> comando en actividad”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Vanossi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: quiero expre sar que sostenemos el mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

norma tal como está redactada.<br />

Con alcance para este artículo y para otros sobre los que ya se anticipó alguna objeción, aclaro<br />

que no hay ningún cercenamiento <strong>de</strong> las atribuciones o faculta<strong>de</strong>s constitucionales <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República. De lo que aquí se trata, como en toda norma reglamentaria que se vincule<br />

con potesta<strong>de</strong>s específicas, es <strong>de</strong> convertir las faculta<strong>de</strong>s discrecionales en faculta<strong>de</strong>s regladas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!