10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

Sr. Zubiri.—Señor presi<strong>de</strong>nte: este artículo ha sido el centro <strong>de</strong> todo el <strong>de</strong>bate. Por lo tanto,<br />

no tengo más consi<strong>de</strong>raciones que agregar al respecto, por lo que los autores <strong>de</strong>l proyecto nos<br />

oponemos a cualquier tipo <strong>de</strong> modificación a su texto.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Duhal<strong>de</strong>).—Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Aramouni.—Señor presi<strong>de</strong>nte: no voy a hacer la observación que pensaba formular y en<br />

consecuencia acepto el texto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Duhal<strong>de</strong>).—Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Durañona y Vedia.—Señor presi<strong>de</strong>nte: tengo dos observaciones que hacer a este artículo.<br />

Propongo que el párrafo primero que<strong>de</strong> redactado <strong>de</strong> la siguiente manera: “La <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> es la integración y la acción coordinada <strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong> la Nación”. Creo que este<br />

es el concepto que respon<strong>de</strong> a una ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, porque el texto que sigue parece circuns cribir la<br />

integración y la acción <strong>de</strong> esas fuerzas únicamente a los conflictos que requieran la intervención<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, lo cual limita el amplio concepto <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Si esta indicación no prosperara, quiero aclarar que la expresión “disuasiva o efectiva” plantea<br />

una oposición <strong>de</strong>ficiente, porque la disuasión también es efectiva, por lo que propondría que<br />

el texto dijera “disuasiva o activa”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Duhal<strong>de</strong>).—Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Zubiri.—No estamos <strong>de</strong> acuerdo, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

—Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Honorable Cámara, doctor Juan Carlos Pugliese.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: el texto comienza diciendo lo siguiente: “La <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> es la integración y la acción coordinada…” Propongo que antes <strong>de</strong> las palabras “la integración”<br />

se agregue la expresión “la preparación”, con lo cual el texto quedaría así: “La <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> es la preparación, la integración y la acción coordinada…”<br />

A<strong>de</strong>más, en la parte que dice “<strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong> la Nación” —supongo que quedan comprendidas<br />

las fuerzas materiales y morales—, propongo que a continuación se agregue la frase<br />

“para la prevención y enfrentamiento”, continuando el artículo tal como está redactado.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—La Presi<strong>de</strong>ncia reitera que con referencia al proyecto <strong>de</strong> ley que<br />

se está consi<strong>de</strong>rando no existe dictamen <strong>de</strong> las comisiones a las que correspondía su estudio, sino<br />

solamente un anteproyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas.<br />

En consecuencia, con respecto a las modificaciones que se propongan no proce<strong>de</strong> consultar<br />

a comisión alguna, y por lo tanto la Presi<strong>de</strong>ncia someterá a votación en primer lugar el texto <strong>de</strong>l<br />

artículo que se consi<strong>de</strong>re y luego, según proceda en razón <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> esa votación, los textos<br />

alternativos o modificaciones que se hubieran propuesto.<br />

Se va a votar el artículo 2º <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Jaroslavsky.—Pido la palabra.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.<br />

Sr. Jaroslavsky.—Señor presi<strong>de</strong>nte: teniendo en cuenta el criterio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, quisiera<br />

sugerir a la Cámara que el proyecto se someta a votación por títulos, si es que esto fuera posible,<br />

dada la cantidad <strong>de</strong> artículos que contiene. Queda claro, por supuesto, que los señores diputados<br />

que <strong>de</strong>seen proponer observaciones lo podrán hacer en el momento que corresponda, <strong>de</strong> manera<br />

que mi proposición no restringiría en absoluto la iniciativa <strong>de</strong> los señores diputados que quieran<br />

efectuar modificaciones y aceleraría el trámite <strong>de</strong> la votación.<br />

207<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!