10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en la última parte <strong>de</strong>l primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 13 se<br />

dice: “…conforme con el cuadro aclaratorio anexo que forma parte <strong>de</strong> la presente ley”. Creo que<br />

ese cuadro no es nada aclaratorio y se contradice bastante con el texto <strong>de</strong>l proyecto. Propongo<br />

que se elimine la expresión mencionada a efectos <strong>de</strong> que el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo en consi<strong>de</strong>ración<br />

concluya con las palabras “para cada situación”. Reitero que ese cuadro no es aclaratorio<br />

y por ello no <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.<br />

Sr. Alterach.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en nombre <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l proyecto aclaro que en el cuadro<br />

al que se refiere este artículo, don<strong>de</strong> dice “Sistema informático <strong>de</strong> inteligencia no militar”<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir “Sistema <strong>de</strong> informaciones e inteligencia no militar”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Con la corrección indicada por el señor diputado por Misiones,<br />

se va a votar el artículo 13 <strong>de</strong>l proyecto.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 14.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Durañona y Vedia.—Señor presi<strong>de</strong>nte: no es mi intención reabrir el <strong>de</strong>bate respecto <strong>de</strong><br />

la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que en el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> figuren el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación<br />

y miembros <strong>de</strong> las comisiones internas <strong>de</strong> las Cámaras legislativas, pero <strong>de</strong>bo señalar que la expresión<br />

“uno por el bloque <strong>de</strong> la mayoría y otro por la primera minoría” pue<strong>de</strong> dar lugar a confusiones<br />

en su aplicación.<br />

En la actualidad, en la Cámara <strong>de</strong> Diputados hay una primera minoría y una segunda minoría,<br />

y durante mucho tiempo en el Senado <strong>de</strong> la Nación hubo un bloque único. De modo que,<br />

a efectos <strong>de</strong> evitar las cuestiones que podrían suscitar este texto, creo que se podría modificar<br />

diciendo: “Dos integrantes <strong>de</strong> dichas comisiones <strong>de</strong>signados por éstas”, <strong>de</strong>jando así al Congreso<br />

la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>signar a los legisladores que lo representen en ese Consejo <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

representación proporcional con que las distintas fuerzas cuenten en las Cámaras.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En ese caso, habría que aclarar que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> distintas fuerzas<br />

políticas.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Vanossi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: pienso que el artículo está correctamente redactado pues<br />

respon<strong>de</strong> a la finalidad <strong>de</strong> incorporar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> control y <strong>de</strong> hacer participar en dicho control a<br />

mayorías y minorías. Esto no importa innovación alguna, pues incluso figura en algunas constituciones<br />

provinciales para la integración <strong>de</strong> organismos como el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas o tribunales<br />

administrativos. Por ejemplo, esto aparece en las constituciones <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l Chubut<br />

y Santa Cruz. De manera que, interpretando el sentido y el alcance que se ha querido dar a esta<br />

norma, me pronuncio por el mantenimiento <strong>de</strong> su redacción tal como figura en el proyecto.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Señor presi<strong>de</strong>nte: en este artículo se ha <strong>de</strong>slizado un error tipográfico, y<br />

don<strong>de</strong> dice “Estará integrada…”, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir: “Estará integrado…”<br />

Sr. Zubiri.—Efectivamente, es así, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

Sr.Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Con la corrección formulada por la señora diputada por Jujuy, se<br />

va a votar el artículo 14 <strong>de</strong>l proyecto.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 15.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

213<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!